
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

La primatóloga británica Jane Goodall alerta de que "el tiempo apremia" y urge a la COP16 a actuar
La famosa primatóloga británica Jane Goodall urgió a la COP16 sobre biodiversidad que se celebrará en Cali a tomar decisiones que sean "seguidas de acciones" y advirtió que "el tiempo apremia" para salvar el planeta, en una entrevista el viernes con la AFP.
"No solo espero que se tomen decisiones para proteger la biodiversidad (...) sino que vayan seguidas de acciones, porque el tiempo de las palabras y las falsas promesas se ha acabado si queremos salvar el planeta", declaró la científica.
Goodall, considerada una de las mayores expertas en chimpancés a nivel global, sigue viajando a sus 90 años en todo el planeta para defender a estos primates, que empezó a estudiar en Tanzania hace más de seis décadas.
Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas desde 2002, ha denunciado sin descanso los ataques a la biodiversidad.
Poco antes de que inicie la COP16 en la ciudad colombiana de Cali el lunes, ha querido subrayar que queda poco tiempo para actuar e invertir la tendencia.
"Una reciente evaluación científica (...) nos da cinco años para actuar. Debemos tenerlo en cuenta", insistió la primatóloga.
Goodall destacó también la importancia de adoptar un enfoque más global ante los retos de la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
"El problema es que todos los problemas a los que nos enfrentamos están interconectados. La buena noticia es que hay grupos de personas que trabajan en cada uno de estos problemas", dijo.
"Por desgracia, muchos de ellos trabajan de forma aislada. Puede que resuelvan un problema. Pero si no piensan globalmente, corren el riesgo de crear otro", alertó.
- Poblaciones originarias -
"Afortunadamente, estamos empezando a escuchar las voces de las poblaciones indígenas. Estamos empezando a aprender de ellos algunas de las formas en que han vivido en armonía con el medio ambiente", celebró la científica.
Uno de los desafíos de la COP16, precisamente, es hacer oír las voces de los pueblos originarios. Aunque están cada vez más representados en las COP sobre biodiversidad, suelen ser los más decepcionados por las decisiones finales.
Goodall destacó además la importancia de la lucha contra la pobreza que, según ella, va conectada con la protección del medioambiente.
"Debemos reducir la pobreza porque las personas muy pobres destruyen el medioambiente para sobrevivir", argumentó.
De visita en París para dar una conferencia en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la británica vino con un mensaje: "Dense cuenta de que pueden marcar la diferencia cada día".
"Cada individuo es importante. Todos tenemos un papel que desempeñar. Cada uno de nosotros tiene un impacto en el planeta cada día. Y podemos elegir el tipo de impacto que tenemos", dijo Goodall, que siempre viaja con su mono de peluche, el Sr. H.
"No es solo cosa de los gobiernos y las grandes empresas. Depende de todos y cada uno de nosotros cambiar nuestras vidas", insistió.
- Paul Watson -
Goodall, comprometida con la protección de todos los animales, pidió también al presidente francés que actuara en favor del defensor de las ballenas, Paul Watson.
"Espero sinceramente que el presidente [Emmanuel] Macron conceda asilo a Paul Watson", dijo. "Es un hombre valiente. Ha luchado contra una industria increíblemente cruel", insistió.
Watson hizo su pedido a Macron hace unos días, informó Lamya Essemlali, presidente de Sea Sheperd Francia, fundada por el ecologista de 73 años.
El hombre, que tiene nacionalidad de Estados Unidos y Canadá, está detenido desde hace tres meses en Groenlandia, territorio autónomo danés, por una orden de arresto emitida por Japón en 2012.
D.Kaufman--AMWN