
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Sedientos de electricidad, gigantes tecnológicos apuestan miles de millones a la energía nuclear
Los gigantes de los servicios de tecnología en nube (cloud) y de la inteligencia artificial (IA) se inclinan cada vez más por la energía nuclear con el fin de asegurar una parte de sus monstruosas necesidades de electricidad.
En menos de un mes, Microsoft, Google y Amazon han firmado contratos de suministro que alcanzan una capacidad total de 2,7 gigawatts, el equivalente para proveer a más de dos millones de hogares.
Esta energía responderá al consumo en alza de estos gigantes de la informática, en especial para sus centros de almacenamiento de datos o "data centers".
La irrupción del "cloud" necesita de millones de servidores encendidos para conservar los datos de los clientes.
Ya convertidos en grandes consumidores de electricidad, las tecnológicas han aumentado su voracidad con el desarrollo de la IA generativa, que necesita de colosales capacidades de cálculo para tratar las informaciones acumuladas en gigantescas bases de datos.
Según el instituto estadounidense de investigación sobre la energía eléctrica (EPRI), los "data centers" ya absorben un 4% de la electricidad producida en el país, y de aquí a 2030 esa cifra podría pasar al 9%.
Además, los tres grandes jugadores del "cloud", que controlan aproximadamente las dos terceras partes del mercado, según el sitio especializado Dgtl Infra, se fijaron objetivos medioambientales.
Amazon prometió llegar a la neutralidad de carbono en 2040, mientras que Google lo hizo para 2030, momento en el que Microsoft proyecta un balance negativo de emisiones de carbono.
Hasta ahora, el trío se apoyaba sobre las energías renovables. Amazon ya era el primer comprador mundial de electricidad proveniente de fuentes solares o eólicas.
Pero "la sola energía renovable no es suficiente pues es intermitente", dijo recientemente Bill Gates, que invirtió en la nuclear.
"No creo que las empresas tecnológicas se hayan enamorado de la (energía) nuclear, pero requieren energía fiable, previsible, las 24 horas", explicó Jacopo Buongiorno, profesor de ingeniería nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
- "Punto de partida" -
De su parte, Microsoft escogió la energía nuclear convencional al acordar con el grupo energético estadounidense Constellation la reactivación de una unidad nuclear en Three Mile Island, Pensilvania, sitio de un accidente nuclear en 1979 y que fue cerrado en 2019.
Mientras tanto, Google y Amazon han optado por los reactores modulares pequeños (SMR, por las siglas en inglés), que son más compactos y potencialmente más fáciles de instalar que los tradicionales.
Amazon incluso va a tomar una participación en la empresa emergente X-energy.
Muchas de estas jóvenes compañías trabajan en sus prototipos, pero ninguna es aún operacional. Con estimaciones optimistas de que los SMR estén trabajando en 2027, muchos prefieren hablar de una explotación comercial de aquí a 2030.
Los contratos de suministro celebrados por las grandes empresas del "cloud" son "un punto de partida muy importante, pues estos prototipos sin duda no serán competitivos a nivel de costos", analiza Jacopo Buongiorno.
"Necesitan de un cliente que esté listo a pagar más caro por tener electricidad de bajo carbono de forma continua", prosiguió el académico.
El costo de desarrollo de un primer SMR está por el orden de miles de millones de dólares, aunque, en última instancia deberán ser menos costosos que la energía nuclear convencional porque pueden producirse en masa, a diferencia de las centrales nucleares tradicionales.
Según un estimado del departamento de Energía estadounidense, a 2028, la factura por un megavatio hora producido por un reactor de nueva generación será de más del doble que la generada por fuentes solares o eólicas.
Para Jiacopo Buongiorno, los SMR están sobretodo destinados, al menos en un primer momento, a servir a las empresas -los centros de datos o a la industria pesada- más que a los hogares estadounidense.
"Hacer dinero gracias a la red eléctrica (tradicional) es difícil, en particular sobre mercados no regulados", que no garantizan un precio mínimo a los productores, subrayó.
Es el caso de varios estados estadounidenses como California, Nueva York, Florida o Texas, que están entre los más grandes consumidores en el país.
"Es un mercado", insiste el experto, "por lo que el precio más bajo gana".
En oposición, Rob Bittencourt, de la firma de inversiones Apollo Global Management, cree que "los Amazon, Meta, Microsoft o Google" no piensan en el costo inicial de la electricidad SMR, sino en una estrategia a largo plazo y "pueden permitirse el lujo de ser pacientes".
A.Jones--AMWN