
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
Sheinbaum agradece la "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de los aranceles recíprocos
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas

IBM inaugura en Alemania su primer centro de datos cuánticos en Europa
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, inauguró el martes en Alemania el primer centro de datos cuánticos instalado por el grupo estadounidense IBM en Europa, etapa estratégica para el desarrollo de esta tecnología informática.
Alemania "necesita" estas tecnologías "clave", declaró el mandatario en la sala de máquinas del "datacenter" de IBM en Ehningen, en el suroeste del país.
El ordenador cuántico pretende transformar radicalmente la informática, con una potencia de cálculo gigantesca y sin parangón con las máquinas clásicas.
Es un sector "en el que debemos estar a la vanguardia y en el que no podemos depender de otros", agregó Scholz, subrayando las cuestiones de soberanía vinculadas al desarrollo de las técnologías cuánticas.
El centro de datos está equipado con dos ordenadores cuánticos a los que pueden acceder a través de la "nube" 80 clientes europeos de IBM que prueban el desarrollo de soluciones cuánticas aplicables a la industria, los bancos o los gobiernos.
Este es el primer centro de este tipo que IBM instala fuera de Estados Unidos.
"Es importante para nuestros clientes que sus datos permanezcan en Europa", explica a AFP Saba Zia Hassan, ingeniera de física cuántica de IBM.
El centro de datos también acogerá próximamente el procesador cuántico último modelo desarrollado por IBM, llamado Heron, indica Hassan.
Este permite multiplicar por 25 la velocidad de los ordenadores cuánticos de IBM con respecto a los anteriores modelos, según la empresa.
Aunque sigue siendo esencialmente experimental, algún día la tecnología cuántica podría resolver en tiempo récord problemas demasiado complejos para los ordenadores actuales y futuros, como el desarrollo de medicamentos o la creación de materiales innovadores.
Los procesadores cuánticos utilizan bits cuánticos (o cúbits), componentes base de la informática cuántica y con una infinidad de estados posibles, que pueden superponerse (0 y 1 a la vez) y entrelazarse, mientras que los bits de los ordenadores clásicos solo tienen dos estados posibles (0 o 1).
La superposición y el entrelazamiento permiten realizar operaciones matemáticas masivas en paralelo, ya que el ordenador es capaz de explorar todas las soluciones al mismo tiempo en lugar de una por una.
IBM, al igual que otros gigantes tecnológicos como Google, está invirtiendo mucho en investigación en este campo. La empresa afirma tener 250 clientes en todo el mundo, que están probando sus ordenadores cuánticos para aplicaciones industriales prototipo.
Entre ellos figuran el principal fabricante europeo de automóviles, Volkswagen, el fabricante de equipamiento Bosch y el banco HSBC.
P.Stevenson--AMWN