
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
Sheinbaum agradece la "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de los aranceles recíprocos
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas

Quito enfrenta una situación "crítica" a causa de cinco incendios forestales simultáneos
Quito atraviesa una situación "crítica" a causa de cinco incendios forestales que este martes la cubrieron de humo y ceniza, lo que llevó a suspender clases presenciales en la capital de Ecuador, un país azotado por la sequía, informaron autoridades.
"Tenemos al menos cinco puntos de incendio y cinco equipos (de bomberos) combatiéndolos", expresó el alcalde Pabel Muñoz.
Agregó que "la situación en este momento es crítica" y que "no terminará en las próximas horas, seguramente continuará durante la noche". Tres helicópteros militares y de los bomberos operarán en cuanto las condiciones lo permitan para apagar el fuego.
Unas 14 viviendas han sido evacuadas como medida preventiva, señaló el municipio en un comunicado.
El ministerio de Educación dispuso que las clases del miércoles sean "no presenciales" (virtuales) en todo el distrito metropolitano de Quito por "la mala calidad del aire". El cabildo, de su lado, suspendió la jornada laboral en todas sus dependencia, que atenderán de manera telemática.
En el residencial barrio Bellavista, en el nororiente de la capital, vecinos formaban cadenas humanas para pasar baldes con agua. "¡Mojen la vereda para que no suba el fuego!", gritaban desesperados, mientras ancianos salían de sus casas con ayuda de policías y militares, constataron periodistas de la AFP.
Grandes nubes de humo se levantaron desde la periferia oriental de la capital, donde se concentraban algunos focos de quema.
El presidente Daniel Noboa movilizó a las Fuerzas Armadas y anunció momentos después desde Nueva York, adonde asistió para participar en la Asamblea General de la ONU, que canceló su agenda y que retornará a Quito ante la emergencia.
"Vivimos la peor coyuntura climática en décadas, lo que amerita decisiones urgentes a todos los niveles de gobierno", escribió en X el mandatario, quien advirtió que de haber sido provocado el incendio los responsables serán procesados por "terrorismo".
Pobladores reportaron la caída de ceniza en zonas del norte de la ciudad y en el centro histórico, que es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad y donde están las sedes del gobierno nacional y del municipio local.
- Apagones suspendidos -
La empresa eléctrica de Quito suspendió los racionamientos de energía previstos para el resto del martes y madrugada del miércoles. Solamente fueron desconectadas tres subestaciones que están en riesgo por el fuego.
"Salvo que pueda haber alguna novedad en un caso puntual, Quito debería estar abastecida toda esta noche de energía eléctrica", dijo el alcalde.
Hace tres semanas, cuatro incendios forestales también cubrieron de humo y ceniza a varios sectores de la capital y sus alrededores, sin afectar las operaciones del aeropuerto.
Parte de un bosque de la turística loma de El Panecillo, en el centro colonial, quedó envuelto en llamas hace dos semanas, causando alarma entre pobladores.
Ecuador afronta su peor sequía en seis décadas, que ha derivado en incendios forestales, afectación en el suministro de agua potable, problemas en la producción agrícola y en racionamientos de electricidad de hasta 12 horas diarias al quedar en riesgo embalses de centrales hídricas que cubren un 70% de la demanda nacional.
El municipio indicó que debido a las llamas fue cerrada parte de la avenida Simón Bolívar, una estratégica vía periférica que conecta el norte y sur de la capital por el lado oriental.
Los incendios generaron al inicio un caos vehicular, que estaba agudizado por apagones que dejaron semáforos sin funcionar.
La prolongada seca de todo el año en Ecuador ha originado 3.302 incendios forestales, que han quemado 37.808 hectáreas de vegetación y dejado 14 personas heridas y 797 damnificados y afectados, así como 44.742 animales de granja muertos, según el reporte del martes de la secretaría de Riesgos.
De las 24 provincias, 20 están en alerta roja por la "crisis hídrica", que ha afectado a unas 40.000 hectáreas de cultivos.
S.Gregor--AMWN