
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
Los hermanos Menéndez enfrentan audiencia en EEUU en busca de nueva sentencia
-
Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
-
Familias piden a la ONU intervenir por venezolanos en EEUU deportados a El Salvador
-
Hamás afirma que el plan de Francia de reconocer al Estado palestino es un "paso importante"
-
Zelenski afirma que Rusia está "arrastrando" a Pekín al conflicto al reclutar a ciudadanos chinos
-
Indígenas de Latinoamérica y Oceanía: la inesperada alianza de cara a la COP30
-
Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Di María y Paredes son investigados por apuestas ilegales en Italia
-
El papa Francisco, "contento" de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
-
Salah renueva y cumplirá una década en el Liverpool
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff llegó a Rusia
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Un ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 10 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Los nuevos comandos de Hamás operan en el secretismo
-
Panamá permitirá despliegue de militares de EEUU en áreas adyacentes al canal
-
República Dominicana despide a fallecidos en colapso de discoteca
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Cazan al español Ballester orinando durante el Masters de Augusta

Errores, escándalos y caos: un recuento de décadas de debates en EEUU
Desde la catastrófica equivocación de Gerald Ford y el ingenioso comentario de Ronald Reagan sobre su edad hasta la reciente implosión de Joe Biden, los debates presidenciales de Estados Unidos han dejado escenas asombrosas.
A continuación, algunos de los más memorables de la política estadounidense moderna.
- Kennedy-Nixon, 26 de septiembre de 1960 -
Fue el primer debate televisado de este tipo y estableció la importancia de la imagen pública de los políticos. El republicano Richard Nixon estaba presto para ganar las elecciones, pero en el debate no le fue bien.
Nixon se negó a usar maquillaje y se lo vio pálido y sudoroso frente a más de 66 millones de espectadores, mientras el joven senador de Massachusetts John F. Kennedy lucía rozagante y relajado. Nixon se dirigía al moderador, pero Kennedy miraba a la cámara hablándoles directamente a los votantes.
No se sabe hasta qué punto las imágenes del debate influyeron en el resultado, pero Kennedy terminó derrotando a Nixon en las urnas.
- Ford-Carter, 6 de octubre de 1976 -
El primer debate entre el presidente republicano Gerald Ford y su contrincante demócrata Jimmy Carter estuvo marcado por una pérdida de audio de 27 minutos.
En el segundo, Ford tampoco salió bien librado al decir, en pleno apogeo de la Guerra Fría, que "no hay dominación soviética en Europa del Este, y nunca la habrá bajo una administración Ford", pese a que la Unión Soviética tenía tropas desplegadas en todo el bloque oriental.
Seis días después Ford se explicó diciendo que no se refería a la presencia militar en sentido literal, sino al ánimo de la gente en esa región.
- Reagan-Mondale, 21 de octubre de 1984 -
El presidente republicano Ronald Reagan tenía 73 años cuando se presentó a un segundo mandato contra Walter Mondale, de 56. Sin embargo, convirtió su avanzada edad en una cualidad mediante una ingeniosa respuesta que pasó a la historia.
"No haré de la edad un tema de esta campaña", dijo Reagan cuando le preguntaron si estaba en condiciones de ejercer el cargo. "No voy a explotar, con fines políticos, la juventud y la inexperiencia de mi contrincante".
- Bush-Clinton-Perot, 15 de octubre de 1992 -
El segundo debate presidencial de la carrera presidencial de 1992 enfrentó al presidente republicano en ejercicio George Bush al demócrata Bill Clinton, quien terminó siendo su sucesor, además de Ross Perot, candidato independiente.
Las cámaras captaron a Bush mirando su reloj mientras Clinton hablaba con un miembro de la audiencia, una actitud que le costó caro al republicano.
Años después, Bush reconoció admitió que odiaba los debates. "Tal vez por eso lo estaba viendo (el reloj): 'Solo 10 minutos más de esta basura'".
- Obama-Romney, 22 de octubre de 2012 -
Durante un debate con el presidente demócrata Barack Obama, el republicano Mitt Romney lamentó que la Marina estadounidense contara con menos barcos en ese momento que en 1916.
"Gobernador, también tenemos menos caballos y bayonetas, porque la naturaleza de nuestras fuerzas armadas cambió", replicó Obama.
"Tenemos estas cosas llamadas portaaviones, en las que aterrizan aviones. Tenemos estos barcos que se sumergen, submarinos nucleares".
Los irónicos comentarios de Obama se hicieron virales.
- Trump-Clinton, 9 de octubre de 2016 -
El segundo debate de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, que enfrentó a Hillary Clinton y Donald Trump, fue particularmente hostil.
Luego de conocerse un video en el que se escucha a Trump alardear de que su fama le permitía manosear mujeres, el multimillonario republicano atacó al esposo de su oponente, el expresidente Bill Clinton, y lo acusó de ser "muy abusivo con las mujeres".
"Es increíblemente bueno que alguien con el temperamento de Donald Trump no esté a cargo de la ley en nuestro país", dijo Hillary Clinton.
A lo que Trump respondió: "Porque estarías en la cárcel".
- Trump-Biden, 29 de septiembre de 2020 -
El primer debate de las presidenciales de 2020 entre Trump y el demócrata Joe Biden derivó en gritos e insultos.
Trump lo interrumpía constantemente y Biden le gritó: "¿Quieres callarte, hombre?".
El demócrata también llamó a su oponente "payaso" y "cachorro de (el presidente ruso Vladimir) Putin".
Trump, por su parte, evadió de nuevo la pregunta sobre si reconocería los resultados de las elecciones.
El moderador del debate, el periodista de Fox News Chris Wallace, dijo después que se sintió "desesperado" al no poder controlar a los dos candidatos.
- Trump-Biden, 27 de junio de 2024 -
El debate de junio pasado, organizado con una antelación sin precedentes de cuatro meses respecto a la votación, parecía para el presidente Joe Biden, de 81 años, la oportunidad para eliminar las crecientes preocupaciones sobre su edad.
Sin embargo, fue una debacle para el demócrata, que permanentemente perdía el hilo de sus pensamientos, mostraba una mirada perdida e ideas incoherentes, sin contar una esforzada voz ronca.
Su desastroso desempeño abonó el terreno para que finalmente abandonara la carrera presidencial y le pasara el testigo a la nueva rival de Trump, la vicepresidenta Kamala Harris.
burs-arb/nro/acb/ag/dg
Y.Nakamura--AMWN