
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
Los hermanos Menéndez enfrentan audiencia en EEUU en busca de nueva sentencia
-
Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
-
Familias piden a la ONU intervenir por venezolanos en EEUU deportados a El Salvador
-
Hamás afirma que el plan de Francia de reconocer al Estado palestino es un "paso importante"
-
Zelenski afirma que Rusia está "arrastrando" a Pekín al conflicto al reclutar a ciudadanos chinos
-
Indígenas de Latinoamérica y Oceanía: la inesperada alianza de cara a la COP30
-
Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Di María y Paredes son investigados por apuestas ilegales en Italia
-
El papa Francisco, "contento" de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"

La vicepresidenta argentina promete reabrir causas contra guerrillas opuestas a la dictadura
La vicepresidenta argentina, la ultraconservadora Victoria Villarruel, prometió este martes reabrir las causas de las víctimas de las guerrillas surgidas en los años 1970 y que se opusieron a la dictadura, una decisión que organizaciones de derechos humanos tachan de desconocimiento del "genocidio" cometido durante la época.
"Argentina merece no ser un nido de impunidad y para ello hace falta que construyamos sobre los cimientos que se hacen con justicia. Por eso, reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo para que sea la justicia la que haga lo que debió hacer hace más de 20 años", dijo Villarruel, también presidenta del Senado.
"Todos los 'montoneros' tienen que estar presos, respondiendo por ensangrentar nuestra Nación", prosiguió, refiriéndose a los miembros de la guerrilla que pregonaba un "socialismo nacional" y que fue sofocada durante la dictadura cívico-militar (1976-1983), responsable de miles de muertos y desaparecidos.
El diario local La Nación informó que la reapertura de tales investigaciones sería realizada por una asociación civil fundada por la propia vicepresidenta.
Villarruel, quien es cercana a los militares, pone en duda el número de desaparecidos consensuado por organismos de derechos humanos (30.000) y asegura que la cifra real es cercana a 8.700.
Así como el presidente Javier Milei, Villarruel sostiene además que lo ocurrido en esos años fue una "guerra" en la que las fuerzas del Estado cometieron "excesos", en un discurso tildado como "negacionista" por referentes de derechos humanos.
En su intervención en el Senado, la vicepresidenta exigió saber "la verdad completa" y acusó a los expresidentes peronistas Néstor y Cristina Kirchner de "vanagloriar" los "crímenes atroces del terrorismo".
En respuesta, la agrupación HIJOS, formada por hijos de secuestrados y desaparecidos, publicó un comunicado en la red social X en el que "repudia la glorificación del terrorismo de Estado por parte de la vicepresidenta (...) desconociendo el genocidio", así como "los crímenes de lesa humanidad cometidos en más de 800 centros clandestinos".
El Centro de Estudios Legales y Sociales, una oenegé de derechos humanos, escribió de su lado que Villarruel "dice que las organizaciones armadas salieron impunes, (pero) no fue así: sus integrantes fueron torturados y tirados al mar".
En 1985, al regreso de la democracia, Argentina realizó un histórico juicio a las Juntas militares. Sobrevivientes dieron cuenta de un plan sistemático para perseguir y asesinar opositores, muchos arrojados al Río de la Plata en los llamados "vuelos de la muerte".
Tras anular leyes de amnistía en 2005, la justicia condenó a más de un millar de represores en unos 330 juicios por delitos de lesa humanidad. Decenas aún se están sustanciando.
X.Karnes--AMWN