
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
Los hermanos Menéndez enfrentan audiencia en EEUU en busca de nueva sentencia
-
Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
-
Familias piden a la ONU intervenir por venezolanos en EEUU deportados a El Salvador
-
Hamás afirma que el plan de Francia de reconocer al Estado palestino es un "paso importante"
-
Zelenski afirma que Rusia está "arrastrando" a Pekín al conflicto al reclutar a ciudadanos chinos
-
Indígenas de Latinoamérica y Oceanía: la inesperada alianza de cara a la COP30
-
Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Di María y Paredes son investigados por apuestas ilegales en Italia
-
El papa Francisco, "contento" de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
-
Salah renueva y cumplirá una década en el Liverpool
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff llegó a Rusia

El "salvador de París" en 1944, una "leyenda" matizada por los historiadores
El general alemán Dietrich Von Choltitz, último comandante de París bajo ocupación nazi (1940-1944) ¿fue realmente el "salvador" de la capital francesa? Los historiadores presentan una versión matizada de los hechos, 80 años después de la Liberación.
Su hijo Timo von Choltitz lo cree firmemente. Fue gracias a su padre, afirma, que París no fue reducida a cenizas en agosto de 1944, como lo había ordenado Adolf Hitler.
El general de la Wehrmacht (Fuerzas Armadas de la Alemania nazi) "se dijo: 'No obedeceré semejantes órdenes'", una decisión con la que puso en peligro su propia vida y la de su familia, sostiene su hijo en una entrevista con AFP.
- "Una leyenda" -
La historia del buen alemán que salva a "la Ciudad de la Luz" fue llevada muchas veces al cine y la literatura y se consolidó en 1966 con "¿Arde París?", una película con un elenco estelar que incluye a Jean-Paul Belmondo, Alain Delon, Orson Welles, Kirk Douglas, Simone Signoret, Anthony Pekins, Yves Montand, Jean-Louis Trintignant...
En 2014, el director alemán Volker Schlöndorff volvió a tratar el asunto en "Diplomacia", una película de ficción, según él mismo aclaró.
"Mi padre amaba París como a ninguna otra ciudad", insiste su hijo Timo von Choltitz. "Los franceses lo convirtieron en el salvador de París" y de ese modo "se convirtió en una leyenda", subraya.
"General, (...) usted ha realizado un acto histórico, uno de esos que podrían acercar a nuestros dos países", le escribió en 1954 el alcalde de París, Pierre Taittinger, poco antes del décimo aniversario de la liberación de París, en una clara muestra de la buena reputación de que gozaba por entonces Von Choltitz.
En sus memorias publicadas poco antes, el militar se describe a sí mismo como una figura heroica, en un relato adecuado al contexto de reconciliación franco-alemana.
El exmilitar nazi, a cuyo funeral asistieron en 1966 altos oficiales franceses, habría entendido, según sus propias palabras, que las órdenes de destruir París "procedían de un hombre dominado por la locura".
Esa imagen era "la que el mundo necesitaba. La gente quería creer en esa leyenda", explica hoy la historiadora y cineasta Françoise Cros de Fabrique.
En un documental de 2019, la directora sostiene que Von Choltitz "quería sobre todo salvar su pellejo" y que el cónsul general de Suecia, Raoul Nordling, le habría convencido de que desobedecer la orden del Führer le evitaría ser acusado de crímenes de guerra, aunque pasara un tiempo tras las rejas.
Además, Von Choltitz "nunca dejó de pedir refuerzos", agrega Françoise Cros de Fabrique, que ve en esos pedidos una señal de que el comandante militar de París no disponía de todas formas de los medios para destruirla.
El historiador Fabrice Virgili, que publicó las memorias del diplomático sueco, opina lo mismo: "Los aliados estaban cada vez más cerca. Él temía caer en manos de la Resistencia", sostiene, recordando que al inicio de la guerra Von Choltitz había mostrado pocos escrúpulos a la hora de destruir ciudades.
- Consenso de historiadores -
"Se lo conocía como el carnicero de Sebastopol", comenta Virgili, refiriéndose a la feroz batalla que terminó con la conquista en 1942 de ese puerto de la Crimea soviética por las tropas nazis, en la cual Von Choltitz tuvo un papel fundamental.
Incluso en Alemania hay consenso entre los historiadores que cuestionan la imagen de un héroe.
La autobiografía del general forma parte del "boom de memorias" que ayudó a construir la "leyenda de una Wehrmacht limpia", señala el historiador militar John Zimmermann.
Esas memorias se publicaron antes de que se abrieran los archivos, lo que permitió a sus autores imponer sus narrativas. Entre ellos se contaban muchos oficiales de la Wehrmacht deseosos de dar la impresión de que no estaban completamente sometidos a Hitler.
Von Choltitz sabía sin embargo perfectamente que la Wehrmacht había cometido crímenes, como lo demuestra la transcripción de sus escuchas telefónicas durante su encarcelamiento en Reino Unido, subraya el historiador militar Sönke Neitzel.
"Von Choltitz era una personalidad colorida, ciertamente motivada por su propia supervivencia", dice Neitzel. "Fue durante mucho tiempo una figura identificable positiva, pero 80 años después sería bueno matizarla", añade.
En cualquier caso, el oficial sólo pasó 16 días en París, a partir del 9 de agosto de 1944, tras el desembarco aliado en Normandía.
"París no debe caer en manos del enemigo o solo como un campo de ruinas", le ordenó Adolf Hitler.
Von Choltitz capituló el 25 de julio, sin haberle obedecido. ¿Por qué razones específicas? En cualquier caso, evitó ser juzgado por crímenes de guerra.
G.Stevens--AMWN