
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett

El sufrimiento de los niños por la represión en Bielorrusia
Una noche de septiembre de 2020, Hanna Kanavalava y sus nietos Iván y Anastasia cruzaron caminando la frontera con Ucrania para huir de la represión en Bielorrusia.
"En ese momento Iván me preguntó: 'Abuela, ¿mamá está en la cárcel?' Y le dije la verdad", recuerda en Varsovia Hanna Kanavalava.
Desde hace casi 4 años, Iván y Anastasia, de 9 y 7 años hoy, están separados de su madre y su padre, condenados a 5 años y medio y a 6 años y tres meses de prisión por oponerse al líder bielorruso Alexander Lukashenko.
Su abuela, de 60 años, los llevó brevemente a Ucrania y luego a Polonia para evitar que fueran capturados por los servicios sociales y potencialmente utilizados como medio de presión contra sus padres.
Kanavalava también está a cargo de otros dos menores, hijos de una opositora política.
Como ellos cientos de niños son víctimas colaterales de las persecuciones en Bielorrusia.
Este país, aliado del régimen de Vladimir Putin, cuenta con aproximadamente 1.400 presos políticos según la ONG Viasna, que está prohibida y cuyo fundador y colaureado del Premio Nobel de la Paz 2022, Ales Bialiatski, está en prisión.
Durante el verano de 2020 decenas de miles de personas se movilizaron por la opositora Svetlana Tikhanovskaia, que continuó la lucha de su esposo encarcelado desafiando a Lukashenko en las elecciones presidenciales.
Este último, en el poder desde 1994, reivindicó la victoria con 80% de los votos. Siguieron protestas de una magnitud histórica, y luego la represión con arrestos, torturas, y penas de prisión.
El 6 de septiembre de 2020 la madre de Anastasia e Iván, Antanina Kanavalava, colaboradora de Tikhanovskaia, fue arrestada en Minsk.
Los niños abandonaron el país con su abuela cuatro días después. Su padre, Siarhei Iarashevich, fue arrestado el 2 de octubre de 2020.
Desde entonces la familia se comunica por correo, aunque la correspondencia con los presos políticos está limitada en Bielorrusia, fuertemente censurada, e incluso prohibida para algunos.
- Niños prematuramente adultos -
Iván y Anastasia tienen derecho a escribir a su madre y a una videollamada de 5 minutos como máximo, una vez al mes, bajo supervisión.
Hanna siente que sus nietos, especialmente Anastasia, olvidan progresivamente a sus padres. La pequeña quiere convertirse en "médica o veterinaria para ganar mucho dinero".
"Quiero gastarlo en curar a mamá y papá", comenta Anastasia, cuya madre desarrolló graves problemas de visión en prisión. "Y será para comprarles un billete a Varsovia cuando sean liberados", continúa.
Antanina puede esperar ser liberada a finales de 2025, a menos que su pena sea prolongada, pero cuando salga Hanna teme encontrarla destrozada. "Mi misión será ayudarla a renacer, a curarse y a reconectar con sus hijos", susurra para evitar que sus nietos la oigan.
Mientras tanto los lleva regularmente a manifestaciones organizadas por la oposición en el exilio.
Volha Vialitchka, una psicóloga bielorrusa que conoció a unos sesenta niños de presos políticos, ha visto mucho "dolor, desesperación y rabia". Estos niños tuvieron que convertirse "prematuramente en adultos", observa.
Unos días después de una primera entrevista, la AFP volvió a encontrarse con Hanna y su tribu en las afueras de Varsovia, frente a su nuevo departamento.
No tiene un alojamiento estable por falta de ingresos y depende de la ayuda de la diáspora bielorrusa, ucraniana y del Estado polaco.
Esta nueva mudanza despertó en su nieto el trauma de la huida. Tiene pesadillas en las que ve "a sus padres ser llevados por soldados", relata la abuela, al tiempo que presenta a los otros dos niños que viven con ellos desde mayo de 2023, Marcel y Timur Juravliov, de 5 y 15 años.
Su madre, Olga Juravliova, perseguida en Bielorrusia por su oposición política, también huyó a Polonia. Cayó en la depresión y la adicción, y murió en abril de 2024 por una sobredosis.
"Mi madre murió porque nadie estaba con ella", dice Timur, afirmando que Marcel lloró mucho al comprender que su mamá no volvería y luego simplemente dejó de hablar del tema.
A.Jones--AMWN