
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera

El auge del submarinismo para salvar los arrecifes de coral
Un buzo nada lentamente sobre un arrecife de coral con ramas blanqueadas, registrando uno a uno los peces que viven en este frágil ecosistema, frente a la isla tailandesa de Koh Tao.
Nannalin Pornprasertsom, de 14 años, forma parte de un creciente número de buzos que busca conservar el entorno marino en vez de contemplarlo de manera pasiva.
Durante una formación de dos semanas, aprendió a identificar los distintos tipos de corales, restaurar los arrecifes y evaluar su salud con el objetivo de ayudar la investigación científica.
"Solo es algo positivo que puedo hacer para el medioambiente", explica la adolescente a AFP, precisando que bucea desde los 12 años. "Quiero ayudar al arrecife", sostiene.
No es la única. La Asociación Profesional de Instructores de Buceo, una de las principales organizaciones de formación del mundo, asegura que las certificaciones de conservación marina aumentaron más de un 6% entre 2021 y 2023.
Este año, la asociación lanza un gran censo de tiburones y rayas, con ayuda de su amplia red de buzos que recopilarán datos con el fin de elaborar políticas de protección.
En Koh Tao, la organización Black Turtle Dive propone cursos que van desde la recogida de plásticos y redes de pesca hasta técnicas para restaurar los corales.
"Cada vez hay más conciencia", afirma Steve Minks, un instructor de la organización. "Hay mucho blanqueamiento [de corrales] y el medioambiente marino suscita mucha preocupación", añade.
- Espiral de la muerte -
Los pólipos de coral son animales que dependen de las algas para alimentarse. Estas algas también suelen dar color al arrecife.
Pero cuando el mar está demasiado caliente, los pólipos expulsan a las algas. Como consecuencia, el arrecife se torna blanco y empieza a morir.
El blanqueamiento de los corales se ha registrado en más de 60 países desde principios de 2023. El fenómeno es preocupante ya que amenaza a los arrecifes, clave para la biodiversidad oceánica y que representa un sustento para la pesca y el turismo.
Esta espiral de la muerte es omnipresente alrededor de la isla de Koh Tao, en el Golfo de Tailandia.
Las más afectadas son las especies ramificadas que crecen rápidamente, pero son menos resistentes. Si la temperatura del agua baja, pueden recuperarse. Pero de momento, sus pálidos tallos se ven incluso desde la superficie.
"No estaba preparada a un blanqueamiento tan importante. El impacto es fuerte", suspira Sandra Rubio, una de las instructores.
Según esta mujer, de 28 años, el blanqueamiento y otro tipo de degradaciones marinas empujó a los buzos a inscribirse a los talleres de conservación.
"La gente quiere aprender porque ven ese tipo de cambios", cuenta a AFP. "Aunque no entienden realmente el por qué [del cambio], saben que no es bueno", señala.
Las técnicas aprendidas no son simplemente teóricas. Las informaciones que recoge Nannalin, por ejemplo, serán integrados a un proyecto científico mundial y colaborativo llamado Coral Watch, que ya ha publicado numerosos estudios.
- "Hacemos todo lo que podemos" -
Los buzos también participan en la restauración y plantación de corales.
En los últimos 14 meses, la asociación ecologista Global Reef trasplantó cerca de 2.000 colonias de corales, con una tasa de supervivencia de un 75%, subraya Gavin Miller, director del programa.
"No salvará realmente los arrecifes de corales a escala mundial, pero tiene un impacto muy muy importante a nivel local", explica.
El blanqueamiento de los corales ha desanimado a muchos amantes del mar, pero para los buzos de Koh Tao es también una llamada a la acción.
"Las anteriores generaciones no tenían acceso a la investigación y a la educación que tenemos hoy", opina Nannalin.
"Creo que las personas de mi edad deberían de aprovecharlo al máximo e intentar por todos los medios revertir las cosas que ya se han hecho", dice.
Sandra Rubio admite que no van a cambiar la situación "del día a la mañana". "Pero hacemos lo mejor que podemos, y ese es un sentimiento muy fuerte", afirma.
X.Karnes--AMWN