
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera

Hallan la última nave del explorador británico Shackleton frente a Canadá
Las ruinas de la última nave expedicionaria del célebre explorador polar británico Sir Ernest Shackleton fueron halladas en el fondo del océano Atlántico frente a las costas de Canadá, anunciaron el miércoles investigadores.
El jefe de la Real Sociedad Geográfica Canadiense, John Geiger, afirmó en rueda de prensa que los restos de la nave se encontraron en el mar de Labrador, a unos 390 metros de profundidad.
"Este es un navío históricamente muy importante. Fue el último barco expedicionario de Sir Shackleton", explicó Geiger.
"Él murió en esta nave en su expedición final" cuando iba rumbo a la Antártida, añadió Geiger. La embarcación siguió en servicio por varias décadas hasta que se hundió en los años 1960.
Los investigadores descubrieron el barco el domingo con un instrumento de sonar.
El cazador de barcos hundidos David Mearns dijo que midieron con exactitud las dimensiones de la nave y las compararon con las medidas conocidas del Quest, "y dan en el clavo".
"Los restos también son consistentes con los datos conocidos del hundimiento, y está en el lugar correcto, donde no hay más ruinas de su clase en absoluto. Esto nos da la confianza para decir que se trata del Quest", explicó.
Mearns mostró imágenes de sonar de los restos del naufragio que describió como "mayormente intacto" en posición vertical sobre su quilla y ligeramente inclinado hacia babor, mientras que su mástil principal se encontraba en el lecho marino.
Agregó que otra expedición irá más adelante este año con el objetivo de fotografiar y posteriormente documentar el naufragio.
- La leyenda de Shackleton -
Shackleton se convirtió en una leyenda de los viajes polares luego de una épica huida de él y 27 de sus compañeros de expedición -a pie y en botes- luego de que otra de sus naves, el Endurance, se hundiera en las gélidas aguas de la Antártida en 1915.
La tripulación acampó primero en el hielo marino, a la deriva hacia el norte hasta que se resquebrajó, luego subieron a los botes salvavidas, navegando primero hasta la isla Elefante, un lugar desolado y sin árboles donde dejaron a la mayoría de los hombres y establecieron un campamento.
Usando solo un sextante para navegar, Shackleton zarpó entonces junto a otros cinco hombres en el bote más resistente y apto para una travesía de 1.300 kilómetros hacia Georgia del Sur, una colonia británica, donde había una estación ballenera.
Siete años después, Shackleton murió de un ataque al corazón a bordo del Quest a sus 47 años, con la nave anclada frente a las costas de Georgia del Sur.
El Quest siguió siendo utilizado para otras expediciones, rescates en el Ártico y por la marina canadiense como dragaminas en la Segunda Guerra Mundial antes de volver a su original función como buque de caza de focas.
En 1962, dañado por el hielo, se hundió frente a las costas de Terranova. Toda la tripulación noruega sobrevivió.
S.F.Warren--AMWN