
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve
-
Emma Navarro y Paula Badosa buscarán destronar a Sonmez en el torneo WTA de Mérida
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
Zelenski saluda la "resistencia" ucraniana en el tercer aniversario de la invasión rusa
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump

Larga búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del "Domingo Sangriento"
Tras perder a un padre o a un hermano bajo las balas de los soldados británicos en el "Domingo Sangriento", familias norirlandesas tuvieron que luchar para que se reconociera la inocencia de las víctimas y siguen haciéndolo en busca de justicia.
Después de la masacre en que e1 30 de enero de 1972 murieron 13 civiles durante una manifestación pacífica en Londonderry, tuvieron que pasar 38 años para que se reconociera la inocencia de los fallecidos.
Una primera investigación exoneró a los soldados afirmando que los manifestantes habían sido infiltrados por paramilitares del Ejército Republicano Irlandés (IRA).
Publicado sólo tres meses después del "Domingo Sangriento", el informe Widgery fue vilipendiado por los familiares de las víctimas. Fue una investigación "montada por el gobierno británico para contar mentiras sobre nuestra gente", dice a la AFP John Kelly, cuyo hermano Michael murió aquel día y que lideró la campaña para obtener una nueva investigación.
Esta vio la luz en 1998, pero no finalizó hasta 2010. Dirigida por el juez Mark Saville, fue la más larga (12 años) y costosa (casi 200 millones de libras, 270 millones de dólares o 240 millones de euros al cambio actual) realizada en el Reino Unido.
Determinó que las víctimas no estaban armadas y que el ejército había dado una versión errónea de los hechos.
El entonces primer ministro David Cameron pidió formalmente disculpas por la matanza, calificándola de "injustificada e injustificable".
- Cargos retirados -
Duramente criticado en el informe por desobedecer las órdenes, el teniente coronel Derek Wilford, que dirigía el primer batallón de paracaidistas, cuyos hombres dispararon contra los manifestantes, rechazó las conclusiones del informe Saville.
"Pensamos que nos estaban atacando. Y seguiremos convencidos de ello hasta el fin de nuestras vidas", afirmó en una entrevista con la BBC en 2019.
Ese mismo año, la fiscalía norirlandesa presentó cargos contra el "soldado F" -llamado así para preservar su anonimato- por dos de los asesinatos de los que es sospechoso durante el "Domingo Sangriento".
Pero el pasado julio, la fiscalía anunció finalmente su retirada. También abandonó el caso contra otro exmilitar, el "soldado B", acusado del asesinato de un chico de 15 años que recibió dos disparos en la cabeza en julio de 1972 en Londonderry.
La decisión, que enfureció a las familias de las víctimas, se produjo tras una revisión de las pruebas después de que un tribunal de Belfast absolviera en mayo a otros dos exmilitares del asesinato de un miembro del IRA en 1972. El hermano de una de las víctimas del "soldado F" presentó un recurso contra esta decisión.
Por su parte, el gobierno británico presentó el pasado verano en el Parlamento un controvertido proyecto de ley para poner fin a todos los procesos relacionados con el conflicto de Irlanda del Norte, tanto de soldados británicos como de grupos paramilitares, denunciado por todas las partes como una amnistía.
Aunque reconoció que la decisión sería difícil de aceptar para algunos, el ministro de Irlanda del Norte, Brandon Lewis, argumentó que era "la mejor manera de ayudar a Irlanda del Norte a avanzar hacia la reconciliación".
Pero algunos, como Kate Nash, cuyo hermano murió en el Domingo Sangriento, abogan por el procesamiento de ambos bandos, víctimas tanto de los soldados como del IRA.
"Un país no tiene derecho a designarse como una democracia poniendo a nadie por encima de la ley", denuncia.
G.Stevens--AMWN