
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

Un documental confronta a Israel con una presunta masacre de palestinos en 1948
Consciente del riesgo de polémica pero convencido de que su país debe "entender su historia", el cineasta israelí Alon Schwarz ha causado revuelo con "Tantura", un documental sobre una presunta masacre de palestinos en 1948.
Proyectado por primera vez la semana pasada en el festival estadounidense de Sundance, "Tantura" aborda la toma del ejército de Israel del homónimo pueblo pesquero en mayo de 1948, justo después de la creación del Estado.
El documental se basa principalmente en el trabajo de un estudiante, Theodore Katz, quien, durante la elaboración de su tesis para un máster de historia en la universidad de Haifa (norte de Israel) en los años 1990, recogió el testimonio de soldados israelíes y residentes palestinos que evocaban la masacre de habitantes desarmados de esta aldea de lo que hoy es el norte de Israel.
La película pone ante la cámara a estos soldados. Algunos niegan firmemente que mataran a civiles durante los combates y hablan de un "mito". Otros confirman sin rodeos que las tropas abatieron a habitantes palestinos cuando la batalla ya había terminado, a veces a quemarropa, en la playa.
"Sucedió", confiesa Yossef Diamant, un veterano de la brigada Alexandroni. "De esto no se habló y yo no había hablado antes, (porque) podía causar un gran escándalo", añade.
La tesis de Theodore Katz obtuvo una excelente nota en la universidad, pero se vio inmersa en una polémica nacional cuando sus conclusiones fueron publicadas en un medio israelí en el año 2000.
Veteranos de la brigada Alexandroni, la unidad que combatió en Tantura, lo denunciaron por difamación.
El estudiante se vio obligado a pedir disculpas y afirmar que no hubo masacre en Tantura. "Uno de los mayores errores" de su vida, asegura en la película a propósito de esa rectificación.
- ¿Fosas comunes? -
El número de palestinos fallecidos en ese poblado mediterráneo que quedó destruido varía según las estimaciones.
El documental, que entrevista a historiadores, avanza la hipótesis de que existen fosas comunes en la zona basándose en testigos, principalmente palestinos, pero también en el análisis de un experto en topografía.
Comparando mapas históricos y actuales, este último asegura que la evolución del nivel del suelo antes y después de los combates sugiere la intervención humana para la posible excavación de fosas comunes.
La película concluye que los palestinos masacrados probablemente fueron enterrados en lo que hoy es un estacionamiento cerca de la frecuentada playa Dor Beach.
"Soy sionista, pienso que los judíos deben tener su propio Estado, pero es esencial que entendamos nuestra historia", explica a la AFP el realizador Alon Schwarz.
"Que digamos que no había nadie aquí antes que nosotros no ayuda. Es el mito fundacional de la nación, pero pienso que tenemos que madurar", insiste.
Las reacciones al documental no se han hecho esperar. El gobierno palestino, que tiene su sede en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, pidió el fin de semana la creación de una "comisión internacional" para investigar los "crímenes y masacres" que podrían haber cometido las fuerzas israelíes en 1948.
El diario de referencia de la izquierda israelí, Haaretz, reclamó en un editorial la creación de "un grupo de trabajo" para investigar el caso de Tantura y "excavar y determinar si los restos de una fosa común están efectivamente situados" cerca de Dor Beach.
- Nueva generación -
"Por un lado, tengo miedo a que la tomen conmigo. Por otro, Israel está cambiando", señala Schwarz, convencido de que la nueva generación está preparada para hablar de los episodios más sombríos ocurridos en 1948.
Además de los miles de muertos en cada lado, más de 760.000 palestinos fueron forzados al exilio tras la creación del Estado de Israel en 1948 y la guerra que siguió. Casi 400 pueblos, Tantura entre ellos, fueron arrasados.
Solicitado por la AFP, el ejército israelí no quiso comentar el documental. Su realizador asegura que el ejército se mostró "muy abierto y profesional" cuando lo contactó para llevar a cabo su investigación.
Para Adam Raz, un historiador que participó en la producción de la película, el debate sobre Tantura sería beneficioso para la sociedad israelí.
"Dentro de 100 años (...) como fue el caso antes y es el caso ahora (...) nosotros, judíos y palestinos seguiremos viviendo en esta pequeña tierra", dice Raz a la AFP. "Si queremos avanzar, caminar hacia la reconciliación, tenemos que confrontar nuestro pasado", asegura.
F.Bennett--AMWN