![En la Amazonia, el punto de inflexión se acerca más rápido de lo esperado](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/imagesDefaultCategories/3ee20916-cd5e-398d-8505-af08a7b14085.jpeg)
-
Al menos 55 muertos al caer por un barranco un autobús en Guatemala
-
Pulso entre la Casa Blanca y la justicia sobre los funcionarios estadounidenses
-
Maduro dice que 190 deportados desde EEUU viajan en dos aviones venezolanos
-
Trump impone aranceles del 25% al acero y al aluminio
-
Venezuela envía aviones para repatriar migrantes deportados de EEUU
-
Un autobús cae a un barranco y enluta a Guatemala con al menos 55 muertos
-
Hamás aplaza la próxima liberación de rehenes e Israel dice estar listo para "cualquier escenario"
-
Trump impondrá aranceles del 25% al acero y al aluminio
-
El partido gobernante de Kosovo gana las legislativas pero tendrá que buscar una coalición
-
Un autobús cae a un barranco y enluta a Guatemala con al menos 52 muertos
-
Ganancias de McDonald's en 4T, mermadas por intoxicaciones en EEUU
-
Incertidumbre y batallas legales, los funcionarios estadounidenses entre dos fuegos
-
Hamás aplaza la próxima liberación de rehenes, Israel se prepara para todos los escenarios
-
Venecia mantiene en 2025 su tasa para limitar el turismo de masas
-
Escuelas suspenden la vuelta a las aulas por una ola de calor en el sur de Brasil
-
El acero, protagonista de una nueva guerra comercial
-
Pablo Torres, entre las promesas del ciclismo que se estrenan en el World Tour
-
El Espanyol femenino denuncia un gesto obsceno de la azulgrana Mapi León
-
Sin margen de error: La 'Champions' entra en la fase decisiva con el estelar City-Real Madrid
-
Desactivada cuenta de Kanye West en X tras andanada de mensajes de odio
-
Trump dice que su propuesta niega a los palestinos el derecho a regresar a Gaza
-
Miles de personas se unen al "nuevo ejército" de Siria, afirma el presidente
-
La congelación de la ayuda estadounidense, un "sismo" para el mundo humanitario
-
Noboa y González, rivales en las antípodas de un Ecuador dividido
-
El presidente iraní acusa a Trump de querer poner a su país "de rodillas"
-
Suiza rechaza una iniciativa para incluir la responsabilidad medioambiental en la Constitución
-
Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
-
La montaña rusa de los inversores en criptomonedas de alto riesgo bajo Trump
-
El film brasileño "Ainda estou aqui" consigue el Goya antes de medirse en los Óscar
-
Un juez bloquea a Elon Musk el acceso a datos sensibles del Tesoro de EEUU
-
Trump es un "matón", afirma Richard Gere al recibir el Goya honorífico
-
CK Hutchison: el imperio hongkonés detrás de los puertos del Canal de Panamá
-
Tras la tensión con EEUU, un nuevo avión con 111 deportados llega a Brasil
-
Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
-
Trump revoca la autorización de seguridad de Biden y escala la arremetida contra la ayuda exterior
-
La IA, un nuevo frente para la desinformación
-
Sin margen de error: La 'Champions' entra en fase decisiva con estelar City-Real Madrid
-
Hallan muerta una ballena de 15 metros en una playa del Pacífico de Guatemala
-
El expresidente francés Sarkozy recibe su brazalete electrónico tras una condena por corrupción
-
Túnez frustra un intento de contrabando de flamencos rosas
-
La amenaza de Trump de anexar Canadá es "real", dice Trudeau
-
Musk somete a votación en X la reincorporación de un empleado racista
-
Trump firmará un decreto contra las pajitas de papel y promete "volver al plástico"
-
La contaminación lumínica amenaza la observación del universo desde el desierto chileno
-
Renuncia el presidente de Rumania presionado tras la anulación de las elecciones en diciembre
-
Niegan que haya sido un castigo la no convocatoria a la futbolista española Hermoso tras el escándalo del beso forzado
-
La policía interrumpe en India un concierto callejero del cantante británico Ed Sheeran
-
El papa pide reflexionar sobre las "justas aspiraciones" de las comunidades indígenas
-
Pekín fustiga la declaración de EEUU y Japón sobre el mar de China Meridional
-
La IA va a incrementar las desigualdades entre hombres y mujeres, según el director de la OIT
![En la Amazonia, el punto de inflexión se acerca más rápido de lo esperado](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/imagesDefaultCategories/3ee20916-cd5e-398d-8505-af08a7b14085.jpeg)
En la Amazonia, el punto de inflexión se acerca más rápido de lo esperado
La Amazonia se acerca más rápido de lo esperado a un punto de inflexión a causa del calentamiento global y la deforestación, lo que podría transformar el mayor bosque tropical del mundo en una sabana, afirma una investigaciónLa de la revista Nature Climate Change publicada el lunes.
Un grupo de investigadores analizó 25 años de datos satelitales para evaluar la resistencia de la selva amazónica a eventos traumáticos como incendios y sequías.
El hallazgo, alarmante, muestra que este indicador clave de la salud general del ecosistema amazónico disminuyó en más de 75% de su superficie. Además, la capacidad de recuperación de las zonas más afectadas también disminuyó hasta un 50%, especialmente zonas cerca de actividades humanas o afectadas por la sequía, explica a la AFP Tim Lenton, de la Universidad británica de Exeter, coautor del estudio.
Según las simulaciones, el calentamiento global por sí solo podría empujar a la selva amazónica hacia una transformación irreversible en sabana. El último informe de los expertos en clima de la ONU, el IPCC, publicado hace una semana, volvió a advertir de esta posibilidad, que según algunas previsiones podría empezar en 2050.
- Interacciones-
"Pero obviamente no es solo el cambio climático, la gente está cortando o quemando el bosque, que es un segundo punto de presión", continúa Lenton. "Estos dos factores interactúan, por lo que se teme que la transición se produzca incluso antes", agrega.
Además de la Amazonia, sistemas tan importantes para el equilibrio del planeta como las capas de hielo, el "permafrost" (suelo permanentemente congelado, especialmente en Siberia) que contiene enormes cantidades de metano o CO2, los arrecifes de coral, el régimen monzónico del sur de Asia o las corrientes marinas del Atlántico, están amenazados por estos puntos de inflexión, que podrían cambiar radicalmente el mundo.
En la Amazonia brasileña, la deforestación alcanzó niveles récord desde la llegada al poder del presidente Jair Bolsonaro en 2019.
La selva amazónica de Brasil, que representa el 60% del total, ya pasó de ser un "sumidero de carbono" a ser una fuente neta de carbono, liberando en la última década un 20% más de este potente gas de efecto invernadero de lo que ha absorbido, según un estudio reciente.
El reciente informe del IPCC puso de manifiesto hasta qué punto los ecosistemas naturales están amenazados, aunque su buena salud podría contribuir eficazmente a la lucha contra el cambio climático.
La tierra y la vegetación han absorbido un tercio de las emisiones de CO2 desde 1960.
- Pruebas vitales -
La transformación de la cuenca del Amazonas en una sabana tendría por lo tanto enormes consecuencias, tanto a nivel regional como mundial, advierten los autores.
Unos 90.000 millones de toneladas de CO2 -el doble de las emisiones anuales del mundo procedentes de todas las fuentes- podrían entonces liberarse a la atmósfera... y aumentar el calentamiento global.
A nivel regional, no solo la selva se vería afectada: "Si se pierde el papel de la Amazonia en el ciclo de las lluvias, podría haber consecuencias para el centro de Brasil, el corazón agrícola del país", señala Tim Lenton.
Para evaluar la resiliencia del bosque, los investigadores analizaron datos que medían su biomasa y el "verdor" del dosel forestal.
"Muchos investigadores teorizaron un punto de inflexión (...) Nuestro estudio aporta pruebas empíricas vitales de que nos estamos acercando a ese umbral", afirma Niklas Boers, profesor del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK) y coautor del estudio.
"Si perdemos demasiada resiliencia, el declive podría volverse inevitable. Pero solo será evidente una vez que haya pasado el acontecimiento que incline el sistema", advierte el investigador.
Para Tim Lenton podría haber una pequeña posibilidad de cambiar las cosas. "Si pudiéramos volver a bajar la temperatura, incluso después del punto de inflexión, podríamos dar la vuelta a la situación", explica.
Pero esto requeriría técnicas de extracción de CO2 de la atmósfera a gran escala, que no son operativas, "y que conllevan sus propios riesgos", señala.
O.Norris--AMWN