
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances

Los moscovitas, entre idolatría y rechazo en los 70 años de la muerte de Stalin
El "camarada Stalin" murió hace exactamente 70 años, y en Moscú como en el resto de Rusia, la memoria del dictador soviético es ambivalente, entre quienes consideran que fue un déspota competente y quienes lo ven como un líder sanguinario.
La memoria de Stalin ha cobrado además actualidad, en plena ofensiva en Ucrania.
Y es que la operación lanzada por el presidente Vladimir Putin se ve en Kiev y en Occidente como un epítome del imperialismo estalinista. Y la represión contra los detractores del Kremlin en Rusia recuerda a algunos los métodos soviéticos.
Este domingo de mañana, más de mil admiradores de Stalin se reunieron en la plaza Roja de Moscú, constataron reporterod de AFP, para depositar miles de flores en su tumba, situada en los muros del Kremlin.
Algunos llevaban banderas rojas de la Unión Soviética, y otros retratos del implacable dirigente nacido en Georgia en 1878 con el nombre de Iósif Dzhugashvili.
"Sin el regreso de Stalin a Rusia, ni nosotros, los rusos, ni los demás pueblos autóctonos de Rusia sobreviviremos", dice AFP Vladimir Kvachkov, de 74 años, un coronel del servicio de inteligencia militar (GRU) ya retirado.
"Nos alegraría ver de nuevo un dirigente así", abunda Yuri, otro pensionista.
Stalin llegó al poder en los años 1920 y falleció el 5 de marzo de 1953. Durante ese tiempo transformó la URSS en un gran estado totalitario, ordenó un culto de su propia personalidad, mandó ejecutar a cientos de miles de personas y envió al gulag a millones más.
Pero algunos rusos lo siguen defendiendo. Según ellos, hizo de la URSS una superpotencia fundamental en la derrota del nazismo en 1945. Una victoria que hoy se celebra en Rusia con fastos belicosos.
Echando manos de una retórica que remite a la época estalinista, el poder ruso llama cada vez más a perseguir a "los traidores" o "los agentes del extranjero", que se oponen al conflicto de Ucrania.
- "Horrible" -
A diferencia del creador de la URSS, Lenin, cuyas estatuas siguen estando presentes en las ciudades del país, las autoridades no han previsto, por ahora, reinstalar monumentos dedicados a Stalin, desmantelados tras su fallecimiento y en el principio de la política de "desestalinazión".
Pero, no se han opuesto a que grupos de militantes, a menudo relacionados con el Partido Comunista, hayan inaugurado algunos monumentos en honor a su "camarada".
A principios de febrero, un busto de Stalin, fue instalado en Volgogrado, antaño llamada Stalingrado, para celebrar la victoria soviética decisiva en esta ciudad.
"La gente tiene visiones diferentes sobre Stalin", apunta Piotr Sokolov, un profesor de historia jubilado, entrevistado el sábado en Moscú por AFP.
"Son sobre todo las personas mayores las que lo ven con buenos ojos, como si hubieran olvidado la represión. Los jóvenes apenas lo conocen y la gente de mediana edad está dividida", resume.
El Kremlin no niega la represión soviética, pero la minimiza en las escuelas y la prensa estatal, al representarla como una tragedia sin un verdadero culpable. En paralelo, glorifica la potencia geopolítica y militar de la URSS.
Un ejemplo de las medidas para ensalzar la Unión Soviética fue la disolución a finales de 2021 por parte de las autoridades de Memorial, una oenegé que trabajaba para transmitir la memoria de la represión.
Pero, en el ámbito privado, muchos no la olvidan. "Mi bisabuela no escapó a la represión de 1945. Estuvo encarcelada hasta la muerte de Stalin", dice Tatiana Koznetsova, una científica de 25 años.
"Para los 70 años (de su muerte), no celebramos nada, nos acordamos de la represión. Y, por supuesto, es horrible ver lo que está pasando hoy en día", zanja.
video-bur/avl-es/mb
L.Davis--AMWN