
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera

El acceso a internet y la privacidad son vitales para la libertad, dice el jefe de Proton
Proton, la empresa de seguridad y privacidad en internet, puede detectar ataques a la democracia en un país antes de que estos sean de conocimiento público, simplemente observando la demanda de sus servicios, asegura a la AFP Andy Yen, presidente de la compañía.
Cuando Rusia bloqueó el acceso a medios de información independientes tras su invasión a Ucrania, la compañía que ofrece un servicio de Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés) registró "un aumento del 9.000% de inscripciones en un periodo de unos días", indicó Yen en una entrevista.
Esta empresa suiza registró también una explosión de la demanda de VPN, utilizada para esquivar las restricciones de internet, en Irán el pasado octubre, cuando las autoridades limitaron todavía más el acceso a la red para combatir la ola de protestas tras la muerte de Mahsa Amini.
"Fue en un factor de 10 al menos", afirma Yen.
Desde la sede de Proton, en las afueras de Ginebra, Ywn explica que la compañía comprobó que el aumento de las inscripciones "casi coinciden" con "los lugares donde la democracia y la libertad están bajo ataque".
"Si hay un golpe de Estado en marcha en África, lo vemos en nuestros datos antes de que sea noticia", dice.
Antes de fundar Proton en 2014, Andy Yen, un físico de 34 años, especializado en partículas, trabajaba en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés).
- "Vigilancia corporativa" -
Proton, empresa más conocida por su servicio de correo electrónico encriptado, considera que su misión es garantizar la privacidad y el acceso a internet como herramientas vitales para defender la democracia en la época digital.
"La privacidad es algo esencial para la libertad", sostiene.
Yen nació en Taiwán y asegura que la amenaza de China sobre esta isla marcó su visión del mundo.
El dirigente de Proton afirma que la misión de la empresa ganó en urgencia desde la invasión de Rusia sobre Ucrania.
"Todos vemos en Ucrania lo importante que es contar con tecnologías digitales que protejan la privacidad y den a la gente libertad de información", aseguró.
Por ello, para Yen es "esencial" que empresas como Proton permanezcan en países como Rusia o Irán "incluso si es con pérdidas financieras".
"Si abandonamos estos mercados, las consecuencias son bastante graves", agregó.
Proton comenzó hace nueve años gracias a 10.000 usuarios que reunieron 500.000 euros (532.500 dólares). Ahora cuenta con más de 70 millones de usuarios.
La compañía, explicó Yen, se distanció del modelo de otras grandes tecnológicas como Google y Facebook, que ofrecen servicios "gratuitos" a cambio de vender los datos de los usuarios.
"Si eres usuario de Google, en realidad no eres un cliente de Google. Eres un producto", dijo.
Influenciado por Edward Snowden, ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que denunció el espionaje digital masivo de las agencias gubernamentales de Estados Unidos, Yen se dice más preocupado por "la vigilancia corporativa, que es mucho más masiva".
"Si consideras lo que la NSA puede tener de ti, probablemente sea una gota de agua comparado con lo que tienen Google y Facebook", sostiene.
- El gato y el ratón -
Proton ofrece servicios de correo encriptado y VPN, pero en vez de vender los datos de sus usuarios, ofrece suscripciones mensuales por menos de 10 dólares a cambio de prestaciones adicionales.
La compañía asegura que el cifrado impide tener acceso a los datos que transitan por sus servidores y que no puede entregar el contenido de estos correos a cualquier gobierno que lo solicite.
Esto, junto al servicio VPN, colocó a esta empresa de 400 empleados en el punto de mira de poderosos gobiernos.
"Hemos tenido situaciones en Rusia e Irán en las que todos los recursos del Estado fueron lanzados contra nosotros", dice.
"No son cohetes o misiles volando por el aire, pero hay desde luego una lucha por el futuro del internet ruso, iraní y de internet en general", asegura.
El directivo recuerda una noche de viernes en vela en octubre, cuando la VPN de Proton sufrió un ataque masivo en Irán, lo que les llevó a desplegar una nueva tecnología VPN para hacer que el tráfico fuera invisible.
Esta tecnología, desarrollada para lidiar con problemas en Rusia, todavía debe probarse a gran escala y los ingenieros no tienen claro si va a aguantar.
Para él, la situación en Rusia o Irán "es un juego del gato y el ratón". "Me gusta pensar que nosotros somos un ratón bastante rápido, pero el gato también es bastante rápido en ocasiones", dice.
D.Kaufman--AMWN