
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera

Uno de los cementerios más grandes del mundo acoge cuerpos en Irak desde hace 14 siglos
"¡Oh, padre!", se lamenta Jamil, postrado sobre una tumba. Lágrimas y oraciones forman parte de la vida cotidiana de este cementerio de la ciudad santa chiita de Nayaf, en Irak, uno de los más grandes del mundo, última morada de millones de difuntos musulmanes.
"Estoy triste, por supuesto", admite Jamil Abdelhasan, que vino de Bagdad para visitar la tumba de su padre Abdelhasan Qasem, fallecido en 2014.
"Pero también estoy feliz. Sé que cuando llegue el día del juicio final, mi padre estará al lado del imán Alí", explica.
Esa es la razón de tanto fervor. El imán Alí, figura fundadora del islam chiita, muerto en 661, descansa en un mausoleo situado cerca del cementerio de Wadi al Salam (El valle de la paz, en árabe), en Nayaf, en el centro de Irak.
"Desde que el imán Alí fue enterrado allí, la gente dejó de enterrar a sus muertos en Al Thawiya, otro cementerio de Nayaf, para que descansen en Wadi al Salam", detalla a la AFP el historiador Hasan Isa Al Hakim.
Para los chiitas, mayoritarios en Irak, "ser enterrado cerca del imán Alí es muy importante, creen que desempeñará el papel de intercesor para los que le rodean en el momento del juicio final", explica.
Algunos historiadores estiman que más de seis millones de personas están enterradas allí, una inmensa mayoría de iraquíes, pero también iraníes y pakistaníes de confesión chiita.
"¡Son muchos más! Pero es imposible cuantificarlos", afirma Hasan Isa Al Hakim. "Durante las guerras y las crisis, hay más muertes. Enterramos hasta 200 personas al día", indica.
Para ubicarse en esta necrópolis de 9 km² no existe ningún mapa. "El cementerio de Wadi al Salam es uno de los más grandes del mundo", según una ficha presentada por Irak a la Unesco para solicitar su inscripción en el Patrimonio Mundial.
- Uno de los cementerios más antiguos del mundo musulmán -
Es "uno de los cementerios más antiguos" del mundo musulmán, con entierros "que comenzaron hace más de 1.400 años y hoy continúan", precisa.
La acumulación de visitantes en coche a veces causa atascos en las avenidas que separan las diferentes partes, perturbando la tranquilidad.
Ahmed Ali Hamed, de 54 años, vino del sur para enterrar a su tía Fátima, fallecida cunado tenía "unos 80 años".
Lo acompañan unos veinte hombres "porque las mujeres no vienen al funeral. Solo lavan a la difunta y regresan. Es la tradición", dice. "Las mujeres vendrán, pero otro día", continúa.
Envuelta en un sudario, bajan a la difunta a una fosa excavada en la tierra.
El sepulturero dirige el cuerpo hacia La Meca mientras se recita la Fatiha, primer sura del Corán, cantada en voz baja como oración para los muertos.
Un poco más lejos, sobre la foto de un joven en uniforme del ejército iraquí hay una leyenda que dice: "Aquí descansa el mártir Ahmed Naser al Mamuri. Fecha de la muerte: 7 de abril 2016", cuando el ejército iraquí, apoyado por una coalición internacional, estaba en plena guerra para recuperar al grupo Estado Islámico el territorio iraquí que ocupaba.
Wadi al Salam es el reflejo de los dramas que atraviesan Irak. Como la guerra entre Irak de Sadam Husein e Irán entre 1980 y 1988.
Es en este cementerio también descansa Abu Mehdi al Muhandis, teniente iraquí del poderoso general iraní Qasem Soleimani. Los dos hombres, grandes enemigos de Washington, murieron en una incursión estadounidense en Bagdad en enero de 2020.
Más recientemente, la pandemia de covid-19 provocó una mortalidad excesiva y, por tanto, un aumento del trabajo para Thamer Musa Hreina, de 43 años, 20 de ellos como sepulturero.
"Durante el coronavirus, tuvimos entre 5.000 y 6.000 cuerpos más en un año", asegura.
P.Stevenson--AMWN