
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes

La Guayana Francesa, punto de detección e investigación de enfermedades emergentes
Con sus numerosos agentes patógenos, la Guayana Francesa, departamento francés situado en América Latina, se ha convertido en un punto importante para la detección y la investigación sobre enfermedades emergentes en climas tropicales.
"Cuanta más relación hay [del ser humano] con la fauna salvaje, más aumentan los riesgos", dice la doctora Dominique Rousset, responsable del servicio de virología del Instituto Pasteur de Guayana Francesa.
El departamento francés, cubierto en un 97% por la selva amazónica y cuya población se duplica cada 20 años, "reúne todas las condiciones para que sea un lugar donde emergen nuevas enfermedades", considera la viróloga.
Con sus equipos, Rousset está encargada del estudio y la vigilancia de esos agentes patógenos para que sean tomados en cuenta en caso de aparición.
Por lo general, las enfermedades emergentes son zoonosis cuyo agente de origen animal más frecuente es un virus, que cruza la barrera de las especies para alcanzar al ser humano.
"Puede tratarse de casos aislados en que la enfermedad no se transmite de humano a humano. Pero en caso de que haya contagios entre humanos, se convierte en epidémica", precisa la doctora Dominique Rousset.
- Nueve casos detectados y siete muertos -
En Guayana, el hantavirus Maripa, responsable de una enfermedad pulmonar rara (Síndrome Pulmonar con Hantavirus o SPH), figura entre las enfermedades vectoriales más vigiladas.
El animal reservorio donde está presente es un roedor forestal endémico, que transmite el virus por inhalación de su orina o excrementos. Desde 2008, nueve casos fueron detectados con un balance de siete muertos.
Los investigadores son los encargados de determinar si el virus puede transmitirse de humano en humano.
Para eso hay que establecer la lista de todas las cepas del virus, desarrollar los instrumentos moleculares y serológicos de detección, conocer todos los reservorios y los vectores que lo albergan y lo transmiten.
Cuando terminen su tarea, los investigadores que trabajan sobre el hantavirus Maripa se unirán posteriormente a los equipos que investigan la fiebre Q, la toxoplasmosis del jaguar, la úlcera de Buruli, la leishmaniasis o la rabia, que figuran entre los grandes éxitos en la investigación epidemiológica "made in" Guayana.
Según el sitio gubernamental estadounidense Pubmed, el territorio francés registra uno de los mayores bloques de publicaciones científicas de América Latina.
- "Responsabilidad médica" -
"No somos mejores que los otros, pero tenemos mayores recursos que nuestros vecinos", dice el profesor Mathieu Nacher, director del Centro de investigación clínica del hospital de Cayena.
"Aquí el presupuesto de investigación es dos veces superior al de la salud en Chile, por ejemplo", afirma este especialista mundial de la histoplasmosis.
Esta infección del pulmón causada por un champiñón es "responsable de 5.000 a 10.000 muertos cada año en Sudamérica, o sea tanto como la tuberculosis", subraya Mathieu Nacher.
"Sobre la caracterización de esa infección, realizamos investigaciones como nunca se había hecho hasta ahora". Hasta el punto que fueron retomadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para elaborar sus recomendaciones.
"Somos uno de los sitios europeos en ambiente tropical y por lo tanto la investigación en Guayana es esencial para muchos países que tienen el mismo tipo de infecciones pero no las estudian por falta de recursos", señala el doctor Najeh Hcini, jefe del servicio gineco-obstétrico del hopital de Saint-Laurent de Maroni. "Tenemos una responsabilidad médica".
G.Stevens--AMWN