
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

Pakistán busca fondos para desarrollar la resiliencia climática y recuperarse de las inundaciones
Pakistán -que sigue sufriendo las consecuencias de las devastadoras inundaciones del año pasado- busca recaudar este lunes miles de millones de dólares en ayuda internacional para su recuperación y con el objetivo de mejorar su resistencia al cambio climático.
Para hacer frente a las urgentes necesidades, el país y la ONU acogen este lunes una conferencia internacional de donantes en Ginebra que busca reunir miles de millones de dólares de países, organizaciones y empresas para forjar un plan de recuperación y resiliencia a largo plazo.
La conferencia del lunes será inaugurada por discursos del primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif y del secretario general de la ONU Antonio Guterres.
El presidente francés, Emmanuel Macron, su homólogo turco Tayyip Erdogan y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen también se dirigirán a la reunión mediante videoconferencia.
Según el plan del gobierno denominado Marco de Recuperación, Rehabilitación y Reconstrucción resiliente, que será presentado este lunes, es necesario recaudar cerca de 16.300 millones de dólares.
El gobierno de Pakistán proyecta cubrir la mitad de este monto con recursos propios, incluyendo alianzas público-privadas, pero busca que la comunidad internacional aporte el resto.
En la conferencia hay acreditados cerca de 450 participantes de cerca de 40 países, incluyendo representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial.
- Un "momento crucial" -
Pakistán todavía no se recupera de las inundaciones sin precedentes que golpearon al país en agosto, que llegaron a dejar sumergido un tercio del país, provocando más de 1.700 muertos y 33 millones de damnificados.
"La mera destrucción provocada por estas inundaciones, el sufrimiento humano, el costo económico (...) hacen que estas inundaciones sean un evento cataclísmico", dijo a la AFP el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, la agencia que ayuda a organizar la conferencia.
En una entrevista previa a la cita, el funcionario de la ONU afirmó que meses después del monzón la situación sigue siendo extrema.
"Las aguas se pueden haber cedido, pero el impacto sigue ahí", dijo Steiner.
"Es necesario un esfuerzo masivo de reconstrucción y de rehabilitación", afirmó.
Millones de personas siguen desplazadas de sus hogares y quienes han podido volver a sus casas muchas veces encuentran sus viviendas dañadas o destruidas y campos llenos de lodo que no pueden ser cultivados.
El Banco Mundial estimó que hasta nueve millones de personas pueden haber sido arrastradas por debajo del umbral de la pobreza debido al desastre.
El embajador pakistaní ante las Naciones Unidas en Ginebra, Khalil Hashmi, que calificó la cita como "un momento crucial para que la comunidad internacional se mantenga al lado del pueblo pakistaní".
Steiner insistió que la comunidad internacional tiene un deber moral de ayudar a Pakistán a recuperarse de una catástrofe que claramente fue amplificada por el cambio climático.
El gobierno es responsable de menos de 1% las emisiones globales del efecto invernadero pero es uno de los países más vulnerables a eventos climáticos extremos provocados por el cambio climático.
Para Steiner Pakistán "es esencialmente una víctima de un mundo que no está actuando lo suficientemente rápido ante el desafío del cambio climático".
H.E.Young--AMWN