
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

La mitad de los glaciares del mundo están condenados a desaparecer
La mitad de los glaciares de la Tierra, incluso el más pequeño, están condenados a desaparecer a finales del siglo debido al cambio climático, reveló un estudio este jueves.
El trabajo publicado por la prestigiosa revista Science entrega las proyecciones más precisas hasta ahora sobre el futuro de unos 215.000 glaciares del mundo.
Los autores del estudio advierten sobre la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, para limitar el derretimiento de los glaciares y el consecuente aumento del nivel del mar.
"Creo que hay una pequeña luz de esperanza y un mensaje positivo en nuestro estudio, porque nos dice que podemos hacer la diferencia, que las acciones importan", dijo a la AFP Regine Hock, coautora de la investigación.
El trabajo se enfocó en estudiar el efecto directo de varios escenarios de calentamiento global (+1,5°C, +2°C, +3°C y +4°C) sobre los glaciares, para orientar mejor las decisiones políticas.
Si el aumento de la temperatura es de solo 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, desaparecerá el 49% de los glaciares del mundo.
Una pérdida como esa representará cerca del 26% de la masa total de hielo, pues los primeros en derretirse serán los más pequeños.
En ese escenario, los investigadores estiman que el nivel del mar subirá unos nueve centímetros, un aumento al que se sumará el deshielo en los casquetes polares.
"Regiones con relativamente poco hielo como los Alpes, el Cáucaso, los Andes o el oeste de Estados Unidos, pierden casi todo su hielo para finales de siglo, independientemente de cuál sea el escenario de emisiones", explicó Hock, profesora de la Universidad de Oslo. "Estos glaciares están prácticamente condenados".
Si la temperatura aumenta en 4°C, el peor escenario previsto, los glaciares más grandes, como Alaska, se verán más afectados. Desaparecería el 83% de los glaciares, lo que equivale al 41% de la masa total de su hielo, y elevaría el nivel del mar 15 centímetros.
"Puede no parecer mucho, de 9 cm a 15 cm", pero estos niveles son "un gran motivo de preocupación", afirmó Hock, porque conforme sean más altos, provocarán mayores inundaciones en caso de tormentas y causarán "muchos más daños".
Esto ya está sucediendo, pues el nivel del mar viene aumentando alrededor de 3mm por año.
- Deshielo total -
De momento, el mundo se encamina hacia un calentamiento de 2,7°C, que conduciría a un deshielo casi total en Europa Central, el oeste de Canadá y Estados Unidos, e incluso en Nueva Zelanda.
Estas proyecciones, más alarmantes que las que tienen actualmente los expertos climáticos de la ONU (IPCC), fueron posibles gracias a la obtención de nuevos datos sobre las variaciones de masa de cada glaciar en el mundo durante las últimas décadas.
Los datos permitieron ajustar mejor el modelo matemático que proyecta escenarios a futuro.
También se consideraron procesos que no habían incluido estudios previos, como el efecto del cubrimiento por escombros (rocas, etc), o el desprendimiento de icebergs en el mar a partir de determinados glaciares (fenómeno conocido como calving).
Los glaciares objeto del estudio representan solo "el 1% de todo el hielo de la Tierra", pero son "mucho más sensibles" que otras extensiones de hielo por encontrarse en regiones donde las temperaturas están más cerca del punto de fusión.
Por esa razón, "han contribuido al aumento en el nivel del mar casi tanto como los casquetes polares de Groenlandia y la Antártida juntos durante las últimas tres décadas", destacó Hock.
La eventual desaparición de glaciares también producirá consecuencias en los recursos hídricos, pues representan una reserva de agua crucial para unas 2.000 millones de personas.
"En verano, en muchas regiones, hace calor y hay sequía, y los glaciares compensan esa pérdida de agua", indicó la investigadora. Su pérdida "no solo cambiará la estacionalidad, (...) también habrá menos agua en total".
Asimismo, se verá afectado el tráfico de embarcaciones en ríos bajos, o el turismo en los pequeños glaciares que son más accesibles.
Hock insistió en que aún es posible limitar el desastre, pero "que eso suceda depende de quienes decidan las políticas".
Y.Kobayashi--AMWN