
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

Puntos clave sobre el acuerdo global de biodiversidad de la COP15
Luego de años de negociaciones el mundo alcanzó un acuerdo histórico para proteger las especies en peligro de extinción y los ecosistemas.
Aquí algunos de los puntos fuertes del pacto acordado en la cumbre de la ONU, COP15, realizada en Montreal, así como los aspectos donde se quedó corto.
- 30 por 30 -
La piedra angular del acuerdo es el llamado objetivo 30 por 30, una promesa para proteger el 30% de la tierra y de los océanos del planeta para 2030, en comparación con aproximadamente el 17% de la tierra y el 7% de los océanos que están protegidos actualmente.
Según informes, algunos países se opusieron al objetivo de los océanos pero se logró incluirlo en el texto final. Expertos consideraron que un 30% es un objetivo bajo, e insistieron en que una protección del 50% de las aguas habría sido mejor.
- Derechos indígenas -
Los derechos indígenas fueron abordados en todo el texto, incluso en temas cubiertos por el objetivo 30 por 30, salvaguardando el derecho de los pueblos indígenas a seguir siendo los administradores de las tierras que usan y garantizar que no son objeto de desahucio en nombre de la conservación.
El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad elogió el texto por su "lenguaje firme sobre el respeto de los derechos de los indígenas y las comunidades locales".
- Financiamiento -
El texto aprobado contempla la meta de que los países ricos provean "al menos 20.000 millones de dólares anuales para 2025" y "al menos 30.000 millones para 2030", aproximadamente el doble y luego el triple de la actual ayuda internacional para la biodiversidad.
Los países en vías de desarrollo buscaban la creación de un nuevo mecanismo de financiación, pero las naciones desarrolladas argumentaron que esto tomaría varios años.
Se adoptó así una solución intermedia: un "fondo fiduciario" al interior del mecanismo de financiación ya existente llamado Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), como paso previo a un nuevo fondo.
- Pesticidas -
El acuerdo fija esfuerzos para "reducir los riesgos generales de los pesticidas y de los químicos altamente peligrosos a al menos la mitad".
Algunos delegados y activistas argumentaron que el énfasis debía estar el "uso" general de pesticidas que es más fácil de medir. Pero especialistas dijeron que algunos pesticidas son poderosos en pequeñas cantidades, por lo que el énfasis debería estar en el "riesgo".
- Secuenciamiento genético -
El marco de trabajo aprobado exige que las personas reciban beneficios de los "recursos genéticos" originados en sus países, bienes naturales como los ingredientes medicinales o cosméticos presentes en las plantas, que pueden proceder de países en desarrollo pero cuya información genética es cartografiada y se comparte con investigadores y empresas en países extranjeros.
El texto insta a las partes a "asegurar el justo y equitativo reparto de los beneficios que surgen de la utilización de recursos genéticos y a partir de la información secuenciada digitalmente" así como de "los saberes tradicionales" asociados.
- Empresas -
Eliot Whittington, director de políticas en el Instituto Cambridge para el Liderazgo en Sostenibilidad, dijo que el acuerdo debería "impulsar un nuevo marco de divulgación obligatorio para las empresas más grandes... algo que la comunidad empresarial apoyó fuertemente en la COP15".
- Hitos -
El documento fija un mecanismo para la implementación del acuerdo, aunque es menos estricto que el acuerdo climático de París. Activistas denunciaron que el texto de la COP15 no contenía suficientes "hitos" para marcar los avances.
Por ejemplo, el texto dice que hay que parar la extinción provocada por la actividad humana de especies amenazadas, y para 2050, reducir diez veces la tasa de extinción de todas las especies, pero no están los objetivos que los países deben alcanzar antes de ese año.
G.Stevens--AMWN