
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

Cuando las bandas mexicanas contribuían al nacimiento del jazz
A finales del siglo XIX, México exportaba con éxito su música a Estados Unidos, mediante bandas de origen militar que protagonizaron innumerables giras, al punto de contribuir al nacimiento del jazz, según un estudioso francés.
México acababa de perder más de la mitad de su territorio a manos de Estados Unidos (guerra de 1846-48), y apenas se reponía de la invasión francesa de 1864-67.
"México no tiene una imagen positiva en el mundo. Y Porfirio Diaz quiere cambiar eso", explica a la AFP Dan Vernhettes, exmúsico y estudioso de los orígenes del jazz, en alusión al presidente mexicano.
En 1884 Porfirio Díaz (1830-1915) envía la orquesta del Octavo de Caballería mexicana a Nueva Orleans, explica Vernhettes.
"Llegan en diciembre de 1884 y es una locura. Es tal el triunfo que se quedan hasta junio" del año siguiente, añade este historiador autodidacta, cuyo libro "Visiting Mexican Bands", acaba de ser editado por Jazz'Edit.
Es el inicio de toda una epopeya musical desconocida, asegura Vernhettes, que dedicó seis años a investigarla.
- Desde la "Habanera" hasta los danzones -
Hasta los años 1950, centenares de bandas, primero militares y luego folclóricas (como los conocidos mariachis) cruzaron todo Estados Unidos para dar a conocer la música del país.
Bien pagadas, esas bandas tocaban en ocasiones antes miles de espectadores, que adoraban tanto sus interpretaciones clásicas, desde aires de la zarzuela española a la "Habanera" de la ópera "Carmen", como los danzones o los boleros.
En 1893 se celebra la Feria Internacional de Chicago. "Muy importante, porque es un momento de transición en la música norteamericana. Empieza a surgir el ragtime", antecesor directo del jazz, explica Vernhettes.
Y a esa feria llegan entre otros la Orquesta Típica mexicana de Juventino Rosas, un violonista y compositor de más de un centenar de obras, entre ellas "Sobre las olas", una tonada que tuvo un enorme éxito en Estados Unidos.
"'Sobre las olas' es una de las primeras melodías cuyos acordes se basa en lo que actualmente se conoce en Europa como el 'rag' de 32 compases, del jazz tradicional", asegura Vernhettes en su libro.
A Chicago también acudió Scott Joplin, pianista estadounidense y uno de los creadores del ragtime.
"Vernhettes sigue las investigaciones del italiano Marcello Piras, y se pregunta: ¿la música de Rosas influenció a Joplin?" explica Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología mexicano, en el prefacio del libro.
Estamos en los albores del jazz, que nace a orillas del Mississippi.
- Un "gumbo" musical -
"Al escuchar las grabaciones de Jerry (Roll) Morton, que es el primer gran genio surgido de Nueva Orleans, cuando él toca un blues, lo hace imitando la Habanera (de la ópera "Carmen") pero de forma descompasada", asegura Vernhettes.
A Nueva Orleans por su parte siguen llegando otros músicos, como un curioso aventurero italiano, Carlo Curti, que había fundado una imitación de las bandas de estudiantes españolas bautizada Estudiantina Figaro.
Un italiano afincado en México, que recicla música española, con enorme éxito, en una ciudad norteamericana sometida a la influencia de los ritmos caribeños y músicas tradicionales europeas (Francia, Gran Bretaña...)
Todos los ingredientes estaban reunidos para una mezcla explosiva, explica con una sonrisa Vernhettes.
"Es una especie de gumbo musical (plato típico del sureste de Estados Unidos)", indica.
"Pero no es todo", añade con una sonrisa.
Una foto de la época muestra a la orgullosa orquesta del Octavo de Caballería mexicana con cuatro o cinco saxofonistas.
Hasta entonces "nadie había visto un saxófono en Nueva Orleans", asegura Vernhettes.
"Y eso fue un shock", enfatiza el historiador, que precisa sin embargo que ese instrumento musical también llegó a Estados Unidos a través del norte del país, gracias a bandas musicales europeas.
Pero su importancia en el jazz, que nació en el sur, no se puede obviar, explica.
"El saxófono empezó por ser adoptado por los músicos 'creoles' de Nueva Orleans en los años 1890", dice.
"A partir de 1925, todas las orquestas de Nueva Orleans tienen un saxófono", resume.
El jazz había nacido, pero esa es otra historia.
P.Martin--AMWN