
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

Tribunal alemán debe pronunciarse contra presunta ex secretaria de un campo nazi
Un tribunal alemán tiene previsto pronunciar su veredicto este martes en el caso de una antigua secretaria de un campo nazi, de 97 años, acusada de complicidad en el asesinato de más de 10.000 personas.
En uno de los últimos juicios del país sobre el Holocausto, los fiscales buscan una sentencia condicional de dos años para Irmgard Furchner por su presunto papel en el "asesinato cruel y malicioso" de prisioneros en el campo de Stutthof en la Polonia ocupada.
Furchner, cuya cara sale borrosa en las fotografías de los medios de comunicación por orden del tribunal, rompió su silencio por primera vez y expresó su pesar durante el juicio que terminará a finales de este mes.
"Siento todo lo que sucedió", declaró ante la instancia regional en la ciudad norteña de Itzehoe.
Se trata de la primera mujer procesada en décadas en Alemania por los crímenes de la época nazi.
Furchner intentó escaparse cuando el procedimiento se programó para comenzar en septiembre de 2021, huyendo de la casa de ancianos donde vive y dirigiéndose a una estación de metro.
Trató de evadir a la policía durante varias horas antes de ser detenida en la cercana ciudad de Hamburgo y detenida durante cinco días.
Sus abogados pidieron su absolución, diciendo que las pruebas presentadas durante el juicio "no habían demostrado más allá de la duda" que esta mujer sabía de los asesinatos.
- 'Gran importancia histórica' -
La acusada era una adolescente cuando se cometieron sus presuntos delitos y, por lo tanto, fue juzgada por un tribunal de menores.
Se estima que 65.000 personas murieron en el campo cerca de la actual Gdansk, incluidos "prisioneros judíos, partisanos polacos y prisioneros de guerra rusos-soviéticos", indicaron los fiscales.
Entre junio de 1943 y abril de 1945, Furchner trabajó en la oficina del comandante del campo Paul Werner Hoppe.
Según el caso, Furchner tomó el dictado de las órdenes del oficial de la SS y llevó su correspondencia.
La fiscal Maxi Wantzen pidió a los jueces el pasado mes que dictaran una sentencia de dos años de cárcel sin cumplimiento obligatorio, la más larga posible sin cárcel.
"Este juicio es de gran importancia histórica", afirmó Wantzen, quien añadió que se trata "potencialmente, debido al paso del tiempo, el último de este tipo".
Furchner se sentó de manera impasible en una silla de ruedas en la sala del tribunal durante las vistas del juicio en las que varios sobrevivientes del campamento de Stutthof revelaron relatos desgarradores de su sufrimiento.
Wantzen agradeció el valor de los testigos, muchos de los cuales también sirvieron como codemandantes, diciendo que habían hablado del "infierno absoluto" del campamento.
"Sienten que es su deber, a pesar de que tuvieron que invocar el dolor una y otra vez para cumplirlo", aclaró.
- Se acaba el tiempo -
La fiscal señaló a los jueces que el trabajo administrativo de la acusada "aseguró el buen funcionamiento del campo" y le otorgó, además, "el conocimiento de todos los sucesos en Stutthof".
Asimismo, indicó que "las condiciones que amenazan la vida" como la escasez de alimentos y agua y la propagación de enfermedades mortales, incluido el tifus, se mantuvieron de manera intencionada y resultaron evidentes de inmediato.
Aunque las pésimas condiciones del campo y los trabajos forzados se cobraron la mayoría de las vidas, los nazis también utilizaron las cámaras de gas e instalaciones de ejecución por fusilamiento para exterminar a cientos de personas consideradas no aptas para el trabajo.
Wantzen subrayó que, pese a la avanzada edad de la acusada, es "todavía importante celebrar un juicio de este tipo", además de completar el registro histórico puesto que los sobrevivientes están muriendo.
Setenta y siete años después del final de la Segunda Guerra Mundial, se está acabando el tiempo para llevar ante la justicia a los criminales vinculados con el Holocausto.
En los últimos años se han abandonado varias causas porque el acusado murió o no pudo comparecer ante el tribunal.
La condena de 2011 del antiguo guardia John Demjanjuk, sobre la base de que formó parte de la maquinaria de matar de Hitler, sentó un precedente legal y allanó el camino para varios juicios.
Desde entonces, los tribunales han dictado varios veredictos de culpabilidad por esos motivos y no por asesinatos o atrocidades directamente relacionados con el acusado.
P.Martin--AMWN