
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
Los hermanos Menéndez enfrentan audiencia en EEUU en busca de nueva sentencia
-
Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
-
Familias piden a la ONU intervenir por venezolanos en EEUU deportados a El Salvador
-
Hamás afirma que el plan de Francia de reconocer al Estado palestino es un "paso importante"
-
Zelenski afirma que Rusia está "arrastrando" a Pekín al conflicto al reclutar a ciudadanos chinos
-
Indígenas de Latinoamérica y Oceanía: la inesperada alianza de cara a la COP30
-
Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Di María y Paredes son investigados por apuestas ilegales en Italia
-
El papa Francisco, "contento" de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
-
Salah renueva y cumplirá una década en el Liverpool
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff llegó a Rusia
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Un ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 10 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí

La protección de los mares "ha tardado demasiado", critica el jefe de la ONU
El tratado para proteger los mares "ha tardado demasiado", lamentó este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante la nueva ronda de negociaciones de este acuerdo crucial para los océanos, prevista para inicios de 2023.
En una sesión especial de la Asamblea General de la ONU para celebrar el 40 aniversario de la adopción de la Convención de Naciones Unidas para el Mar, el secretario general de la ONU alertó de la "situación desastrosa" de los océanos.
"Actualmente, el 35% de la pesca está sobreexplotada en el mundo. El nivel del mar aumenta. El océano se acidifica y se asfixia debido a la contaminación. Los arrecifes de coral, indispensables para la vida, se están blanqueando y muriendo", desgranó Guterres, antes de instar a los países a ser "más ambiciosos" para proteger los océanos y a todos los que dependen de ellos.
Entre las herramientas de protección, está el tratado para la "conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad marina de las zonas no sujetas a la jurisdicción nacional", que se lleva negociando quince años.
El texto pretende proteger el 60% de los océanos y sus tesoros de biodiversidad que quedan fuera de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los estados -hasta un máximo de 200 millas náuticas de las costas-.
Ante la imposibilidad de cerrar el acuerdo en marzo pasado, en agosto hubo otra ronda negociadora que también fracasó.
La Asamblea General debe dar luz verde a otra nueva ronda negociadora, prevista inicialmente del 20 de febrero al 3 de marzo de 2023, según las fechas publicadas el jueves en la página web de la conferencia.
"Este instrumento que ha tardado demasiado en ver la luz, es indispensable para el restablecimiento de la salud, la resistencia y la productividad de los océanos", comentó Antonio Guterres.
"Estábamos muy cerca de un acuerdo en la última sesión de agosto (...). Ahora, más que nunca, debemos dar muestras de flexibilidad para lograr nuestro objetivo común: un tratado ambicioso, universal, eficaz, inclusivo, justo, equilibrado y preparado par el futuro", declaró el embajador de la de UE Olof Skoog.
Este tratado, que excluye los fondos marinos y sus recursos mineros cubiertos por otro acuerdo, prevé, sobre todo, la creación de zonas marinas protegidas, la realización de estudios de impacto medioambientales y la repartición de los posibles beneficios procedentes de la explotación de los recursos genéticos de alta mar.
"Si queremos garantizar un futuro sostenible para nuestros océanos, ahora, más que nunca, necesitamos un acuerdo", comentó el jueves a la AFP, Liz Karan, de la ONG Pew Charitable Trusts.
O.Johnson--AMWN