
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
Los hermanos Menéndez enfrentan audiencia en EEUU en busca de nueva sentencia
-
Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
-
Familias piden a la ONU intervenir por venezolanos en EEUU deportados a El Salvador
-
Hamás afirma que el plan de Francia de reconocer al Estado palestino es un "paso importante"
-
Zelenski afirma que Rusia está "arrastrando" a Pekín al conflicto al reclutar a ciudadanos chinos
-
Indígenas de Latinoamérica y Oceanía: la inesperada alianza de cara a la COP30
-
Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Di María y Paredes son investigados por apuestas ilegales en Italia
-
El papa Francisco, "contento" de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
-
Salah renueva y cumplirá una década en el Liverpool
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff llegó a Rusia
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Un ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 10 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Los nuevos comandos de Hamás operan en el secretismo
-
Panamá permitirá despliegue de militares de EEUU en áreas adyacentes al canal
-
República Dominicana despide a fallecidos en colapso de discoteca
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Cazan al español Ballester orinando durante el Masters de Augusta

Macron viaja a Nueva Orleans, una ciudad que fue francesa
El presidente Emmanuel Macron concluye este viernes su visita de tres días a Estados Unidos con un viaje a Nueva Orleans, una ciudad que fue francesa antes de que Napoleón Bonaparte se la vendiera a los estadounidenses en 1803.
Al día siguiente de una recepción fastuosa en la Casa Blanca que selló la "amistad" del presidente francés con su homólogo estadounidense, Joe Biden, Macron pasará menos de 24 horas en esta ciudad de Luisiana, en el sureste del país.
En Nueva Orleans Macron prevé anunciar una iniciativa "ambiciosa": el fondo 'Francés para Todos' (French for All), para apoyar el aprendizaje de este idioma desde los primeros años de colegio hasta la universidad, "especialmente entre los más desfavorecidos, que pueden encontrar en el francés un multiplicador de oportunidades", explicó el miércoles a franceses en Washington.
Añadió que quería renovar "la imagen del francés en Estados Unidos, que a veces quizás se ve como elitista".
Siguiendo los pasos del general Charles de Gaulle en 1960, Emmanuel Macron decidió hacer una parada en Nueva Orleans. Paseará sin duda por el Barrio Francés, el centro histórico de esta ciudad, poblada sobre todo por afroestadounidenses.
"Tenemos una historia en Nueva Orleans y cosas importantes que decir sobre el lugar que ocupa nuestra historia y lo que queremos hacer para el futuro", señaló el Elíseo, sede de la presidencia francesa.
El jefe de Estado "celebrará un patrimonio franco-estadounidense" pero también "rendirá homenaje a la resiliencia de una gran ciudad estadounidense" enlutada por el huracán Katrina, que causó más de 1.800 muertos y destrozos por valor de miles de millones de dólares en 2005.
Y tiene previsto reunirse con "empresas comprometidas con los temas energéticos y climáticos", según la presidencia.
La ministra de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna, y el gobernador de Luisiana, John Edwards, también firmarán un acuerdo sobre transición energética en este estado rico en gas y petróleo.
Acompañado por el director de cine Claude Lelouch y el bailarín y coreógrafo Benjamin Millepied, Emmanuel Macron se reunirá también con actores de la vida cultural de esta ciudad, cuna del jazz, al día siguiente de una cena de gala en la Casa Blanca amenizada por el pianista Jon Batiste, procedente de una familia de músicos de Nueva Orleans.
El jueves Emmanuel Macron y Joe Biden exhibieron su buena sintonía y cerraron filas para buscar una salida a la guerra en Ucrania, además de comprometerse a mitigar sus discrepancias en torno a un plan de fomento industrial estadounidense que París considera perjudicial para sus empresas porque concede subsidios masivos a los productos fabricados en Estados Unidos.
Ch.Kahalev--AMWN