
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
Los hermanos Menéndez enfrentan audiencia en EEUU en busca de nueva sentencia
-
Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
-
Familias piden a la ONU intervenir por venezolanos en EEUU deportados a El Salvador
-
Hamás afirma que el plan de Francia de reconocer al Estado palestino es un "paso importante"
-
Zelenski afirma que Rusia está "arrastrando" a Pekín al conflicto al reclutar a ciudadanos chinos
-
Indígenas de Latinoamérica y Oceanía: la inesperada alianza de cara a la COP30
-
Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Di María y Paredes son investigados por apuestas ilegales en Italia
-
El papa Francisco, "contento" de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"

El cambio climático, un debate escurridizo en el cine y la televisión
A pesar de su tendencia a abordar debates sociales, el cine y la televisión se mantienen a distancia del cambio climático, que solo aparece en las pantallas como sinónimo de catástrofe.
Tras analizar una base de datos con 37.453 guiones de cine y televisión entre 2016 y 2020, investigadores de la Universidad de California Sur (USC) hallaron que solamente 1.046 obras (un 2,8%) mencionaban el clima, y solamente un 0,6% mencionaba el "cambio climático" específicamente.
Otro estudio británico, de la organización denominada Albert, que aboga por el desarrollo sostenible, halló que la palabra "pastel" aparecía 10 veces más que "cambio climático" en los subtítulos de cualquier emisión televisiva en 2020.
"La inmensa mayoría de películas y espectáculos que contemplamos existen en una realidad paralela, en la que el cambio climático no existe. Eso permite a los espectadores vivir en una fantasía" asegura Anna Jane Joyner, fundadora de Good Energy, una consultora que quiere promover el tema entre los guionistas.
- Frivolidad y desconfianza -
Un sondeo reciente de la plataforma de internet YouGov TV publicado en exclusiva por la AFP muestra que la mayoría de habitantes de países occidentales creen que el ser humano es el principal responsable del cambio climático.
Pero en Estados Unidos, la gran meca audiovisual, apenas la mitad de los ciudadanos cree esa teoría.
Un resultado paralelo a la desconfianza de los medios de comunicación en ese país.
"La gente ve el entretenimiento como algo frívolo... y los escritores que se sienten preocupados por el cambio climático pueden pensar que la audiencia no es receptiva", explica Erica Rosenthal, de USC.
Como en debates sociales anteriores, por ejemplo el racismo o la homosexualidad, los espectadores se identifican con los personajes que aportan nuevas ideas o plantean nuevos debates, explica Rosenthal.
"Mucha gente está profundamente inquieta por el cambio climático, pero apenas habla de ello", explica Joyner.
"Aunque simplemente sea mencionado en un show que nos guste, de forma subconsciente da validez a esa preocupación", reivindica esta experta.
"Tienes que crear esa sensación de conexión", añade Joyner.
Los críticos conservadores claman que esa política confirma que el debate está siendo impuesto de forma artificial.
Cuando el cambio climático es mencionado claramente, el tono es totalmente catastrofista, o moralista, lo que no ayuda a la causa, reconoce Joyner.
"A nadie le gusta que lo sermoneen", dice esta experta, en alusión a los personajes que critican a otros por utilizar un coche todoterreno en la ciudad, o porque no reciclan lo suficiente.
Y luego están las películas como "El día de mañana" (2004), que describen un futuro apocalíptico.
"Hay muchas historias que hablan de fenómenos meteorológicos extremos pero raras veces están relacionados con el cambio climático", añade Rosenthal.
- Conquistar la naturaleza -
En un sondeo encargado por Good Energy, la mayoría de los encuestados en Estados Unidos no pudieron nombrar ni una sola película que abordara específicamente el cambio climático.
Y sin embargo, la ecología tiene una buena tradición en Hollywood, uno de cuyos filones es precisamente la relación del hombre con la naturaleza, en particular en los "westerns".
Películas como "Bailando con lobos" (1990) abordaban en forma indirecta el tema de la extinción de especies, o el maltrato del entorno natural.
Y luego hay películas que abordan debates como la energía nuclear ("Erin Brokovich" de 2000) o el manido temor a una catástrofe externa, como el choque de un meteorito con la Tierra ("Don't Look up", 2021).
Pero presentar a un personaje que simplemente expresa su preocupación acerca del clima, o que utiliza el transporte público como una elección personal, no es fácil.
"El debate [sobre la comunidad] LGBT era muy claro: o eras tolerante o no lo eras", explica Veronique Le Bris, una experta que publicó en Francia una recopilación de 10 películas ecologistas.
"Pero con el clima, nadie es perfecto", admite.
D.Sawyer--AMWN