-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
Destacados
Últimas noticias

China realiza primera entrega de un avión de pasajeros de fabricación propia
China anunció el viernes la primera entrega de su avión de pasajeros de producción propia, el C919, con el que aspira a competir con el Boeing 737 MAX y el Airbus A320.

La protección de los mares "ha tardado demasiado", critica el jefe de la ONU
El tratado para proteger los mares "ha tardado demasiado", lamentó este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante la nueva ronda de negociaciones de este acuerdo crucial para los océanos, prevista para inicios de 2023.

De Andalucía a las Azores, despega la carrera espacial en Europa
Los proyectos de desarrollo de bases espaciales para lanzar satélites a la órbita terrestre se multiplican en Europa, impulsados por la creciente popularidad de los pequeños cohetes y la comercialización del espacio.

Descubierto en Groenlandia, el ADN más antiguo del mundo tiene 2 millones de años
ADN de hace 2 millones de años, el más viejo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, un descubrimiento que abre un nuevo capítulo para la paleogenética, anunciaron el miércoles los científicos.

Comienza la COP15, la "última oportunidad" para salvar la naturaleza
La conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad comenzó este miércoles en Montreal en busca de un acuerdo considerado como la "última oportunidad" para salvar las especies y los ecosistemas.

Comienza COP15, la cumbre de la década para salvar la naturaleza
La conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad comienza el miércoles en Montreal con el desafío de establecer en dos semanas un acuerdo histórico, la "última oportunidad" para salvar especies y ecosistemas de una destrucción irreversible.

"La humanidad se ha convertido en un arma de extinción masiva", advierte jefe de ONU
La humanidad se ha convertido en un "arma de extinción masiva" de la naturaleza a la que "tratamos como a un retrete", dijo el martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una ceremonia celebrada en Montreal en la víspera de la conferencia sobre biodiversidad COP15.

"La humanidad se ha convertido en un arma de extinción masiva", dice jefe de ONU
La humanidad se ha convertido en un "arma de extinción masiva" de la naturaleza a la que "tratamos como a un retrete", dijo el martes el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en una ceremonia celebrada en Montreal en la víspera de la conferencia sobre biodiversidad COP15.

Hawái moviliza a los guardias nacionales por la erupción del Mauna Loa
Las autoridades de Hawái han movilizado guardias nacionales para ante la erupción del Mauna Loa, el mayor volcán activo del mundo, cuya lava amenaza llegar a una importante carretera.

La crisis energética impulsa "sin precedentes" las energías renovables, afirma la AIE
La crisis energética mundial dio un "impulso sin precedentes" al desarrollo de las energías renovables, cuyo crecimiento aumentará en los próximos cinco años tanto como en los últimos 20, anunció el martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Tras sobrevolar la Luna de cerca, la cápsula Orion inicia su regreso a la Tierra
La cápsula espacial Orion sobrevoló este lunes la Luna a menos de 130 kilómetros de su superficie, una maniobra que marca el inicio del viaje de regreso a la Tierra de esta primera misión del programa Artemis de la NASA.

Una "bandada" humana enviará mensaje de esperanza a la conferencia sobre biodiversidad COP15
El baile de una "bandada" humana, utilizando técnicas de danza centradas en las extremidades que el coreógrafo francés Sadeck Waff ya presentó en los juegos paralímpicos de Tokio, transmitirá un mensaje de "esperanza" a la conferencia sobre biodiversidad COP15 de Montreal.

La monarquía británica modificará la corona de San Eduardo para Carlos III
La corona de San Eduardo, la pieza central de las Joyas de la Corona británica, fue retirada de la Torre de Londres para ser modificada, en vista de la coronación del rey Carlos III el 6 de mayo, anunció el sábado el Palacio de Buckingham.

La guerra de Ucrania le quita brillo al legado de Merkel
La popularidad de Angela Merkel estaba en su apogeo cuando hace un año dejó la jefatura del gobierno alemán tras permanecer 16 en el cargo. Pero su imagen sufrió una rápida erosión por la guerra en Ucrania y su presunta permisividad con la Rusia de Vladimir Putin.

"Conversaciones secretas" entre Londres y Atenas sobre devolución de mármoles del Partenón (prensa)
El British Museum de Londres y el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis mantienen desde hace un año "conversaciones secretas" sobre la posible devolución de los mármoles del Partenón de Atenas, informaron el sábado medios de comunicación griegos.

Macron viaja a Nueva Orleans, una ciudad que fue francesa
El presidente Emmanuel Macron concluye este viernes su visita de tres días a Estados Unidos con un viaje a Nueva Orleans, una ciudad que fue francesa antes de que Napoleón Bonaparte se la vendiera a los estadounidenses en 1803.

La inversión para protección ambiental debe más que duplicarse para 2025
El mundo debe aumentar drásticamente el financiamiento de acciones para proteger y restaurar ecosistemas naturales y modificados para cumplir con los objetivos clave sobre el clima, la biodiversidad y la degradación de la tierra, dijo el jueves un informe de las Naciones Unidas.

Los tesoros macabros de un Museo del Ser Humano en Colombia
Fetos deformes, cerebros disecados y bustos momificados: el Museo del Ser Humano de Bogotá alberga tesoros de la anatomía humana tan interesantes desde el punto de vista científico como aterradores.

La COP15 busca consenso sobre zonas protegidas, pueblos originarios y biopiratería
Las negociaciones de la COP15 de la ONU sobre biodiversidad tienen aún varios puntos de fricción. ¿Cuáles son los objetivos cruciales en los cuales puede lograrse un acuerdo el 19 de diciembre en Montreal?

SpaceX vuelve a posponer el lanzamiento de un módulo lunar japonés
SpaceX postergó de nuevo el miércoles el lanzamiento de un cohete que transporta el primer modulo lunar privado, una misión llevada a cabo por una compañía japonesa.

Al menos dos fallecidos tras arremetida de tornados en EEUU
Al menos dos personas murieron tras intensas tormentas y una treintena de tornados que azotaron la noche del martes y la madrugada del miércoles el sur de Estados Unidos, causando daños en viviendas y dejando sin electricidad a miles, según las autoridades.

Airbus y Renault trabajarán juntos para desarrollar la batería del futuro
Airbus y Renault trabajarán juntos para desarrollar una nueva tecnología de baterías que amplíe la autonomía de los automóviles y ayude a la electrificación de los aviones, anunciaron el miércoles.

Resultados positivos de un nuevo fármaco contra el Alzheimer
Científicos acogieron con satisfacción el miércoles los resultados de un ensayo clínico que confirma que un nuevo fármaco ralentiza el deterioro cognitivo de pacientes con Alzheimer, pero señalaron también efectos secundarios, a veces importantes.

El cambio climático, un debate escurridizo en el cine y la televisión
A pesar de su tendencia a abordar debates sociales, el cine y la televisión se mantienen a distancia del cambio climático, que solo aparece en las pantallas como sinónimo de catástrofe.

Astronautas chinos llegan a la estación espacial Tiangong
Astronautas chinos llegaron el miércoles a la estación espacial Tiangong, donde completaron el primer cambio de tripulación china en órbita, informó la agencia noticiosa estatal Xinhua.

Tras casi un siglo, ejemplares "únicos" del Quijote salen a la luz y a subasta
Frente a una inmensa estantería, Ed Maggs examina libros antiguos vendidos por su familia desde hace 170 años en un emblemático establecimiento de Londres, donde un diplomático boliviano adquirió el siglo pasado dos volúmenes "únicos" del Quijote que ahora salen a subasta.

Todas las regiones del mundo sufrieron extremos en sus ciclos de lluvias en 2021
Todas las regiones del mundo experimentaron fenómenos extremos en sus ciclos de lluvias el año pasado, en forma de inundaciones y sequías, y miles de millones de personas tuvieron problemas en el acceso a agua dulce, según un novedoso informe de la ONU publicado este martes.

Los envases de algas, una alternativa ecológica al plástico
Buscando reemplazar los envases plásticos, muy contaminantes y difíciles de reciclar, una empresa fundada por un español y un francés en Londres ideó una solución original consistente en fabricar embalajes biodegradables y comestibles a base de algas.

El volcán más grande del mundo entra en erupción en Hawái
El Mauna Loa de Hawái, el volcán activo más grande del mundo, entró en erupción por primera vez en casi 40 años, informaron el lunes autoridades estadounidenses.

Proyecto de represa amenaza con cubrir tierras cultivables en Irak
Jamil al Juburi nunca ha salido de su aldea en el norte de Irak, donde su familia ha trabajado la tierra por generaciones, pero la construcción de una represa podría sumergir su casa y obligarlo a irse.

Ucrania invoca la hambruna estalinista para reforzar su resistencia contra Rusia
Ucrania invocó el sábado los recuerdos de la hambruna sufrida en los años 30 bajo el régimen estalinista para reforzar la determinación de la población y el apoyo material y moral de sus aliados occidentales frente a la invasión rusa.

La nave espacial Orion de la NASA entra en la órbita lunar
Funcionarios de la NASA informaron que la nave espacial Orion entró en la órbita lunar este viernes, en un procedimiento exitoso de la misión hacia la Luna que se retrasó varias veces.