
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
Virgil van Dijk renueva por dos años su contrato con el Liverpool
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Casi 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Washington cierra su servicio contra la desinformación extranjera
-
Swiatek se pasea hasta los cuartos de final en Stuttgart
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
El jefe de la Concacaf rechaza el plan de un Mundial de 64 equipos para 2030
-
Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero

Jefa de gobierno de Hong Kong descarta confinamiento estricto pese a propagación de covid-19
La jefa del gobierno de Hong Kong aseguró el martes que no impondrá un rígido confinamiento como el que ha aplicado China, en momentos que la ciudad enfrenta su peor ola de contagios del coronavirus hasta la fecha.
Durante más de dos años, Hong Kong ha seguido la estrategia china de cero covid, pero una ola de la contagiosa variante ómicron desbordó la capacidad de la ciudad de aplicar pruebas, tratamientos y cuarentenas.
Ningún país ha logrado volver a una situación de cero casos de covid tras un brote así, con excepción de China continental, que impuso cierres de ciudades con órdenes masivas de permanecer en casa con solo detectar unos pocos contagios.
Pero Carrie Lam, jefa del ejecutivo de Hong Kong, descartó tales medidas.
"No tenemos planes de imponer un confinamiento completo, general", declaró a periodistas.
Pero también rechazó los llamados de expertos sanitarios y empresarios para pasar de cero covid a una estrategia de mitigación.
"Tenemos que seguir librando esta batalla contra la epidemia. Rendirnos ante el virus no es una opción", declaró Lam.
La gobernante habló en momentos que dos hospitales de Hong Kong comenzaron a colocar pacientes en camas fuera de sus puertas de ingreso ante el rápido aumento de contagios.
Periodistas de AFP observaron a los pacientes acostados en camillas afuera de dos hospitales de la ciudad.
Las autoridades seguirán aplicando cierres por distrito y harán pruebas a todos los residentes de los edificios habitacionales donde se detectan contagios, agregó.
- Saturación -
Hong Kong, al igual que China, ha enfrentado el virus con cierres de fronteras, cuarentenas extensas, trazado de contactos y normas de distanciamiento social.
Con más de 2.000 infecciones en un día reportadas el lunes, y más de 1.000 casos diarios la semana pasada, la actual ola de contagios ha puesto esa política a prueba como nunca antes.
Investigadores locales advierten que los nuevos casos podrían alcanzar 28.000 diarios en marzo.
Antes del actual brote, Hong Kong trataba a todos los pacientes del coronavirus en salas de aislamiento, pero las camas en los hospitales y un centro de atención cerca del aeropuerto se llenaron rápidamente con la variante ómicron.
Lam comentó que 3.000 apartamentos en residencias públicas recién construidas serán modificados para ser usados como sitios de cuarentena, y que las autoridades buscan otras 10.000 habitaciones de hotel con el mismo fin.
La semana pasada se registraron largas filas de personas para realizar pruebas de covid, y muchos de los que dieron positivo fueron rechazados en los hospitales.
Hong Kong mandó adquirir 100 millones de equipos de pruebas rápidas y distribuirá un millón de ellos cada día a personas de alto riesgo, adelantó Lam.
Los últimos días en la ciudad recordaron los inicios de la pandemia, cuando las personas acudieron masivamente a los mercados en busca de alimentos y productos esenciales.
O.Johnson--AMWN