
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon

El cólera, flagelo en aumento en los países pobres debido al cambio climático
El cólera, una enfermedad que puede ser letal en pocas horas y que ha reaparecido en Haití, es una catástrofe que vuelve a sacudir a los países pobres, debido sobre todo al cambio climático.
Esta afección contagiosa, que causó más de 10.000 muertos en Haití entre 2010 y 2019 tras haber sido introducida por los cascos azules de la ONU, se ha detectado de nuevo en la isla, con al menos 33 fallecidos registrados hasta el 19 de octubre, según las autoridades sanitarias del país.
- Infección intestinal aguda -
El cólera es una infección diarreica aguda provocada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por una bacteria, el bacilo vibrio cholerae.
Tres cuartas partes de las personas contagiadas no tienen ningún síntoma.
Pero cuando se manifiesta, puede ser muy virulenta en el 10% al 20% de los casos, con diarreas severas y vómitos que causan una deshidratación acelerada.
Sin tratamiento, el cólera es una de las enfermedades contagiosas más rápidamente letales: la muerte puede ocurrir en entre uno y tres días.
En ese caso, sólo se puede evitar la muerte con un tratamiento por perfusión, con la administración de sales de rehidratación y antibióticos.
- Origen indio -
Antes del siglo XIX, el cólera sólo se había detectado en la región del delta del Ganges, en India.
A partir de 1817, la enfermedad se extiende a Asia, Oriente Medio y África oriental.
Luego, en varias oleadas pandémicas, todas procedentes del continente asiático, llega a Asia central, Europa, el continente americano y toda África.
- Pobreza y conflictos -
Los países donde ha reaparecido el cólera están todos marcados por la pobreza, la inestabilidad y los conflictos armados. Es el caso de Haití, Siria, República Democrática del Congo, Yemen...
"Existe una estrecha relación entre la transmisión del cólera y el acceso insuficiente al agua potable y a las instalaciones de saneamiento", señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los lugares de riesgo típicos son las barriadas y los campamentos de refugiados, según la OMS, que advierte que las crisis humanitarias, con desplazamiento de poblaciones a campos inadecuados y superpoblados, aumentan considerablemente el riesgo de brotes epidémicos.
- Cambio climático -
El cambio climático aumenta la intensidad y la frecuencia de las inundaciones, ciclones y sequías. Esto dificulta el acceso al agua potable y "crea un entorno ideal para el desarrollo del cólera", alerta la OMS.
La organización ha observado un "recrudecimiento preocupante" de las epidemias de cólera en 2022, tras años de haberse reducido.
La OMS no publica cifras sobre los decesos, por falta de estadísticas fiables en los países afectados. Pero un estudio estadounidense de 2015 evaluó en entre 21.000 y 143.000 el número de fallecidos por el cólera cada año.
- Vacunas insuficientes -
Existen varias vacunas orales y la OMS aconseja su uso "en zonas con cólera endémico, en crisis humanitarias con alto riesgo de cólera y durante los brotes de cólera".
La multiplicación de brotes en el mundo ha limitado las reservas de las vacunas, hasta llegar a una situación de escasez, advierte la OMS.
La organización anunció el 19 de octubre que iba a administrar una única dosis de vacuna anticolérica en lugar de las dos recomendadas, para poder tratar a más personas.
A.Malone--AMWN