
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela

España plantea tratar el covid como enfermedad endémica y abre el debate
España ha llamado a considerar el coronavirus como una enfermedad endémica, una posición que la OMS y varios expertos consideran prematura, pero que ha abierto el debate entre unos gobiernos necesitados de normalidad y una comunidad médica que defiende mantener la guardia alta.
El gobierno de izquierdas español ha sido el que ha hablado más abiertamente de dar pasos para empezar a considerar el coronavirus como una enfermedad con la que convivir normalmente, como la gripe, siempre matizando que no era un paso inminente.
España "trabaja con la comunidad científica" para, cuando llegue el momento, "pasar de una gestión de la pandemia a la gestión de una enfermedad que esperemos que la ciencia pueda convertir en endémica", reiteró el lunes el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una conferencia de prensa con su par alemán, Olaf Scholz.
La variante del coronavirus ómicron ha multiplicado los casos como no lo había hecho ninguna, pero sin tantas muertes ni hospitalizaciones, lo que ha llevado a muchos gobiernos a suavizar las restricciones en plena sexta ola, dando unos pasos en la dirección a la que apunta España.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este miércoles el fin de las restricciones argumentando precisamente que el virus se está volviendo endémico.
"A medida que el Covid se hace endémico, tendremos que sustituir los requisitos legales por consejos y orientaciones, instando a las personas con el virus a ser cuidadosas y consideradas con los demás", dijo Johnson en el Parlamento.
Sin embargo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, replicó el martes que la pandemia "está lejos de haber terminado", avisando de que "es probable que surjan nuevas variantes".
La OMS avisó también contra la tentación de restarle importancia a una enfermedad endémica.
"Endémico en sí mismo no significa que sea bueno; endémico sólo significa que está aquí para siempre", dijo el martes el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, en una sesión virtual del Foro Económico Mundial, citando la malaria como ejemplo.
España está en una buena posición para abrir el debate, al contar con una de las tasas de vacunación más altas del mundo, con el 90,5% de su población mayor de 12 años totalmente inmunizada. "Con una tasa de vacunación alta, se puede superar la pandemia mejor", admitió el lunes el canciller alemán Scholz al lado de Sánchez.
- "Falsas ilusiones" -
Para Fernando García, del Centro Nacional de Epidemiología y portavoz de la Asociación Madrileña de Salud Pública, hablar siquiera de endemia a estas alturas "es crear falsas ilusiones", dijo a la AFP.
"Estamos avanzando hacia que, efectivamente, el virus sea más endémico, pero creo que no podemos decir que hayamos alcanzado ya esa situación", sostuvo el responsable de la estrategia de vacunación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri.
No hay una frontera numérica de casos que separe una epidemia de una endemia.
"Epidemia es cuando hay una eclosión muy importante de casos, por encima de lo normal, que es lo que estamos viviendo desde principios de 2020. Y endemia son casos que pueden tener un comportamiento estacional, pero que no tensionan el sistema sanitario", estimó el doctor García.
Tampoco está escrito que un virus vaya a evolucionar hasta causar menos daño.
"La gravedad futura sigue siendo una gran incógnita. No existe ninguna ley que dicte que un virus deba volverse más leve", sostuvo Antoine Flahault, director del ISG (Institute of Global Health) de Ginebra, en Twitter.
- Síntomas leves y pocas hospitalizaciones -
Cuando el coronavirus sea endémico, "la mayor parte de la gente tendrá síntomas leves, habrá algunos pocos que sufran complicaciones que les lleven al hospital y que fallezcan", sostuvo el doctor García.
España tiene en estos momentos más del 23% de las camas de unidades de cuidados intensivos ocupadas por enfermos de covid, y más de 91.000 personas han muerto desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, 2.610 de ellas entre el 17 de diciembre y el 18 de enero.
Otros profesionales, en cambio, se han alineado con el gobierno español.
"Dejemos de visitar y testar a personas sanas con síntomas menores, dejemos de rastrear y testar a sus contactos, abandonemos los aislamientos y las cuarentenas", escribió en enero un panel de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) en un artículo titulado "Hacia el fin de la excepcionalidad".
"Todas estas actividades, que tuvieron sentido en el pasado, se han visto superadas con la inmunidad adquirida (tanto por infección como por vacunación) y la llegada de ómicron", sentenciaron.
M.Fischer--AMWN