-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
Opep+ decide reducir en 2 millones de barriles su producción de crudo decepcionando a EEUU
El cartel petrolero Opep+ dio el gran golpe al decidir este miércoles cortar drásticamente en dos millones de barriles diarios sus cuotas de producción de crudo para sostener los precios, una medida "decepcionante" para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La primera cita presencial desde la pandemia de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia generó expectación.
Poco después del anuncio del recorte de las cuotas de producción el presidente estadounidense reaccionó expresando su decepción.
El presidente Biden está "decepcionado por la decisión cortoplacista de la Opep+" de reducir drásticamente su producción, indicó la Casa Blanca en un momento en que el gobierno estadounidense intenta contener la escalada de los precios.
Estados Unidos agregó que "va a consultar al Congreso sobre los instrumentos y mecanismos adicionales que permitan reducir el control (de la Opep, ndlr) sobre los precios de la energía".
La portavoz de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre, declaró más tarde que con esta decisión, "la Opep+ se alinea con Rusia".
Biden se enfrenta el próximo mes a elecciones de mitad de mandato y hace meses lucha contra una inflación tenaz por lo que incluso se desplazó hasta Arabia Saudita en julio para intentar influir en la política de Riad, una visita muy controvertida.
- "Proactivo" -
"Es la reducción más importante desde el inicio de la pandemia" reaccionó en una nota Srijan Katyal, de la sociedad de corretaje ADSS.
Seguramente la decisión va a "disparar los precios", agregó, contrariando así los esfuerzos de Estados Unidos y de Occidente de frenar la explosión de los costes de la energía, que alimentan la inflación y lastran el crecimiento mundial.
La decisión de la Opep+ también se produce "justo en el momento en que los consumidores empezaban a respirar aliviados", ya que los precios habían retrocedido con fuerza desde el verano boreal, recuerda en una nota Craig Erlam, de Oanda.
Las principales indicadores mundiales del precio del petróleo habían perdido terreno en las últimas semanas, cotizando en torno a 90 dólares el barril, lejos de los máximos alcanzados en marzo, al comienzo de la guerra en Ucrania, cuando llegaron hasta los 140 dólares el barril.
Tras el anuncio, hacia las 17H20 GMT el barril de Brent del Mar del Norte subía 2% a 93,43 dólares y el WTI estadounidense se ubicaba en 87,86 dólares.
Frente a las críticas por el impacto para los consumidores, el ministro saudita de Energía, Abdel Aziz bin Salman citó las "diversas incertidumbres" en torno a la economía mundial.
En sus declaraciones dijo en varias ocasiones la necesidad de ser "proactivo" para "estabilizar el mercado".
Bjarne Schieldrop, de la consultora SEB destacó que en la reunión de septiembre el grupo ya había decido un recorte simbólico de la producción buscando "evitar una eventual acumulación de reservas y, por tanto, precios bajos del petróleo".
- Buenas noticias para Rusia -
Esta decisión favorece a Rusia y le permite aumentar sus ingresos en vísperas de la entrada en vigor en diciembre de un embargo europeo a las importaciones de crudo de Moscú.
"Podría ser percibida como una nueva escalada en las tensiones geopolíticas", advierte Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote.
El viceprimer ministro ruso encargado de Energía, Alexander Novak, criticó este miércoles la política europea de sanciones.
El funcionario censuró cualquier limite de precio que se imponga el crudo ruso, una medida que la UE considera, ya que esto "viola los mercanismos del mercado" y podría tener un efecto "muy nefasto" en la industria mundial.
Novak evocó la posibilidad de que haya "escasez" y advirtió que las empresas russas "no suministrarán petróleo a países que adhieran a este intrumento", según declaraciones a la televisión rusa.
Esta reducción de la producción es la más importante desde los recortes históricos de casi 10 millones de barriles diarios decididos en la primavera boreal de 2020 ante el hundimiento de la demanda de petróleo, causado por la pandemia del covid.
La Opep fue creada en 1960 con el objetivo de regular la producción y el precio del crudo, instaurando para ello cuotas de producción y exportación, y se amplió en 2016 a Rusia y a otros productores para formar la Opep+.
A.Mahlangu--AMWN