
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España

Vacunación cae en Venezuela entre déficit de dosis y desinformación
Mercedes Vera busca vacunas contra la hepatitis B para su bebé de dos meses en Venezuela, donde las tasas de inmunización básica experimentan un alarmante retroceso.
"Ha sido muy complicado (...). Camino aquí y camino allá y no las consigo", contó a la AFP esta mujer de 28 años, con su niña en brazos, en un punto de vacunación estatal en un parque del centro de Caracas.
El déficit de vacunas en el sistema de salud pública y la falta de información en torno a campañas estatales, con madres como Mercedes peregrinando por centros habilitados sin saber dónde encontrar las dosis que necesitan sus hijos, han llevado las tasas de inmunización regular por debajo del 95% requerido para evitar brotes, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No llegan a 80%, según la OMS, tras cinco años de caída.
La cobertura contra la poliomielitis, por ejemplo, es de alrededor de 50%, dice la pediatra María Graciela López, integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, que cita cifras de la OMS, pues el ministerio de Salud dejó de divulgar indicadores en 2016. "Nos pone en un riesgo bastante delicado de reemergencia de esta enfermedad", advierte la especialista.
Y la vacunación contra el rotavirus y el neumococo es inexistente en la red pública. Solo hay dosis en el sistema privado por entre 60 y 100 dólares, lo que se hace cuesta arriba para muchas familias cuando la canasta alimentaria multiplica más de 15 veces el salario mínimo, diluido por la inflación.
"Desde 2017 no hay disponibilidad de las vacunas contra el rotavirus, primera causa de diarreas y mortalidad en niños menores de un año, y el neumococo, primera causa de neumonía, meningitis y otitis en niños menores de cinco", lamenta López.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro, que denuncia dificultades para comprar vacunas por las sanciones de Estados Unidos, lanzó en julio una campaña para intentar frenar el retroceso, pero su difusión ha sido escasa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), rama de las Américas de la OMS, respalda el plan, aunque el país perdió acceso a dosis de bajo costo del fondo de esa institución por una deuda de más de 12 millones de dólares.
- "Me descuidé" -
El llanto de una bebé de 19 meses que comienza tarde su ciclo de vacunación esencial se oye en el ambulatorio de un barrio popular en Caracas.
Se llama Salomé. Tomó unas gotitas contra la polio y luego recibió cuatro inyecciones en los brazos y las piernas contra la difteria, el tétanos, la influenza, la fiebre amarilla y el sarampión, la rubeola y las paperas. Aún le faltan cuatro vacunas fundamentales para un niño de su edad.
"¿Qué pasó? ¿Por qué no la habías traído antes?", le preguntó el enfermero a Marianny Reyes, su madre, al ver la tarjeta de vacunación vacía durante una jornada estatal de inmunización.
La mujer, de 27 años, calló.
"Me descuidé un poco, pues", dijo luego a la AFP.
Reina la desinformación sobre los centros de vacunación para las dosis básicas y regulares en un país que mantiene una campaña informativa sobre la inmunización contra el covid-19.
Enfermedades que estaban controladas como sarampión o malaria tuvieron rebrotes en los últimos años.
- Lejos de la meta -
La OPS envió 4,4 millones de vacunas contra la polio, la rubeola y el sarampión para la campaña estatal iniciada en julio, pero se desconoce cuál es la disponibilidad del resto de dosis esenciales y las metas aún se ven lejanas.
En el eje norte de Caracas, con siete de las 22 parroquias de la ciudad, "deberíamos tener 60% de inmunizados y apenas llevamos 10%", explica la coordinadora de epidemiología del sector, Dennice Iriarte.
Muchas veces, agrega, "o la mamá lo trajo tarde o el propio sistema llegó tarde".
Neyssa de Rivas asegura que "no ha tenido problemas" con la mayoría de las vacunas de Emmanuel, su hijo de cinco años, con dos excepciones: no tiene dinero para pagar las dosis privadas contra el rotavirus y el neumococo.
"Creemos en Dios, que los mantiene sanos".
O.Karlsson--AMWN