
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Nuevas protestas en EEUU contra fallo de la justicia sobre el aborto
Los partidarios del derecho al aborto se movilizaron el sábado por todo Estados Unidos en el segundo día de protestas contra el fallo de la Corte Suprema, mientras los estados conservadores comienzan a prohibir las interrupciones voluntarias de embarazos.
El país está viviendo una nueva polarización, entre los estados que ya están negando, o se preparan a hacerlo, el derecho al aborto, vigente desde hace 50 años, y los que lo mantienen.
Tras protestas que se prolongaron hasta altas horas de la noche del viernes, varios cientos de personas volvieron a las calles el sábado, en particular en Washington, frente a la cercada sede la Corte Suprema de Justicia.
"Guerra contra las mujeres, ¿quién sigue?" y "Sin útero, sin opinión", decían algunos de los carteles desplegados por los manifestantes.
"Lo que sucedió ayer es indescriptible y repugnante", dijo Mia Stagner, de 19 años, estudiante de ciencias políticas en la universidad. "Obligar a una mujer a ser madre no es algo que se deba hacer", agregó.
También se están realizando manifestaciones similares en Los Ángeles, una dirigida al ayuntamiento y la otra al juzgado federal, y en decenas de ciudades de todo el país.
Al menos ocho estados de tendencia derechista ya han impuesto prohibiciones del aborto, y un número similar hará lo mismo en las próximas semanas luego de que la corte eliminara las protecciones constitucionales para el procedimiento vigentes desde hace casi medio siglo, lo que generó críticas de algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos en todo el mundo.
Muchos temen que la Corte Suprema, que desde la administración de Donald Trump tiene una composición mayoritariamente conservadora, se enfoque ahora en el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y la anticoncepción.
El presidente Joe Biden, quien también expresó su preocupación de que la corte no se detenga en el aborto, se pronunció nuevamente el sábado en contra del "impactante" fallo del máximo tribunal.
"Sé lo dolorosa y devastadora que es esta decisión para muchos estadounidenses", dijo en la Casa Blanca.
En los estados que restrinjan severamente o prohíban y tipifiquen como delito las interrupciones voluntarias de embarazos, las mujeres deberán continuar con su embarazo, someterse a un aborto clandestino, obtener pastillas para abortar o viajar a otro estado donde siga siendo legal.
- Pesadilla -
"Lamentablemente, vamos a asistir a algunos escenarios de pesadilla", dijo la portavoz de Biden, Karine Jean Pierre, a periodistas en el Air Force One, que traslada al presidente a Europa para participar en las cumbres del Grupo de los Siete y la OTAN. "No se trata de una hipótesis", comentó.
La mayoría de las movilizaciones del viernes transcurrieron sin incidentes, aunque la policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes en Phoenix, Arizona, y en la ciudad de Cedar Rapids, en Iowa, una camioneta atravesó en medio de un grupo de manifestantes y atropelló a una mujer.
El sábado en Washington las manifestaciones volvieron a ser mayoritariamente pacíficas, salvo algunas peleas a gritos entre defensores y opositores del derecho al aborto.
Carolyn Keller, de 57 años, que viajó desde Nueva Jersey, dijo que estaba enfurecida por el fallo y advirtió: "Vinieron tras las mujeres. Vendrán tras la comunidad LGBT y la anticoncepción".
"Abortar no es una elección personal, involucra a dos personas y desafortunadamente esa elección termina con el final de la vida de alguien", dijo a su vez a la AFP Savannah Craven, absolutamente opuesta al aborto.
Para la derecha religiosa el fallo del viernes representa una victoria, pero su objetivo final es mucho más ambicioso: lograr que el aborto sea prohibido en todo el país.
Ese objetivo ahora está al alcance en alrededor de dos docenas de estados. Misuri fue el primero en prohibir el procedimiento el viernes, en todos los casos, y en la mañana del sábado se le sumaron otros siete: Alabama, Arkansas, Kentucky, Luisiana, Oklahoma, Dakota del Sur y Utah.
Varios estados gobernados por demócratas, anticipando una afluencia de pacientes, ya han tomado medidas para facilitar el aborto y tres de ellos (California, Oregón y Washington) publicaron una declaración común para defender el acceso a estas intervenciones.
Pero viajar es caro y la decisión de la Corte Suprema penalizará aún más a las mujeres pobres o que crían solas a sus hijos, que están sobrerrepresentadas en las minorías negra e hispana, subrayan los defensores del derecho al aborto.
P.M.Smith--AMWN