
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona

La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
Cuando los drones y misiles rusos perforan los cielos nocturnos de Ucrania y truena la defensa aérea, Olga Klimova duerme con sueño profundo en un abarrotado hospital psiquiátrico.
"Tomo mi medicamento y duermo profundamente, no escucho nada", cuenta riendo la mujer de 44 años.
En sus sueños recuerda su pueblo: Kiselivka en el sur de la región de Jersón.
Klimova, quien sufre de esquizofrenia, fue evacuada a cientos de kilómetros al norte, a un hospital psiquiátrico en la ciudad central de Poltava, donde permanece internada.
No ha sabido de sus familiares, muchos de ellos ancianos, desde el inicio del conflicto.
"Ellos saben que estoy en Poltava. Estoy esperando el fin de la guerra para verlos", dijo a AFP.
- Nuevos pacientes -
Ucrania ha evacuado a miles de pacientes de los hospitales psiquiátricos durante la guerra, según médicos consultados por AFP.
Encima de los pacientes existentes, la devastación dio origen a una enorme crisis de salud mental, tanto entre militares como en la población civil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 9,6 millones de ucranianos están en riesgo de vivir con un problema de salud mental, casi un cuarto de la población antes de la guerra.
El sistema estatal de psiquiatría está desbordado.
Oles Teliukov, un médico del hospital psiquiátrico de Poltava teme que la crisis del sistema se agrave antes del fin de la guerra.
- Escasez de medicinas -
Alrededor de 10% de los 712 pacientes del hospital fueron desplazados por los combates, en su mayoría de las regiones de Jersón, Donetsk, Lugansk y Járkov.
Entre ellos había evacuados de Jersón, como Olga Beketova, de 47 años, quien también sufre de esquizofrenia.
Recuerda haber quedado sin su medicamento durante semanas cuando la región de Jersón estaba bajo ocupación rusa y se produjo una severa escasez de medicamentos.
En mayo de 2022 sufrió una convulsión en casa y fue llevada al hospital de Jersón, antes de ser trasladada a Poltava cuando las fuerzas ucranianas retomaron la ciudad en noviembre de ese año.
Apoyada en un bastón, contó a la AFP que sufrió un derrame cerebral en 2024, que atribuyó a "toda la ansiedad".
En medio de la escasez de medicamentos, en su mayoría importados, algunas organizaciones de ayuda exterior comenzaron a suministrarlos.
- De la era soviética –
El médico francés Christian Carrer fundó el grupo humanitario AICM que apoya a las clínicas ucranianas, incluidos los hospitales psiquiátricos.
Le preocupan los "pacientes refugiados" y el deterioro del sistema.
"Es complicado (...) Hay pacientes que estaban enfermos antes (de la guerra) y otros que se enfermaron después de iniciada la guerra porque sufrieron trauma", dijo a AFP.
Su oenegé entregó en marzo al hospital de Poltava medicamentos para la epilepsia y suministros para tratar convulsiones y esquizofrenia.
"Entregamos productos que reducen los efectos de la esquizofrenia (...) pero sin atontar al paciente", explicó.
La invasión rusa redujo los planes ucranianos de modernizar su sistema de salud.
Una reforma de 2017 nunca llegó a las unidades psiquiátricas, que mantienen mucho de la era soviética.
A Carrer le preocupa que muchos pacientes pasan mucho tiempo acostados.
"Son personas que están aquí sin estar aquí", señaló.
- Mujeres traumatizadas -
El doctor Teliukov recordó el caso de la evacuación de pacientes en 2022, al afirmar que muchos llegaban sin bienes personales o documentos.
Los casos más difíciles, a su juicio, son las personas que no pueden hablar del trama que vivieron, ni con sus familias ni con médicos.
Teliukov enfrenta también un tsunami de desórdenes entre los soldados.
Relató la atención a una mujer soldada traumatizada por un bombardeo ruso en septiembre de 2024 que mató a 59 personas, y otra soldada que estuvo detenida seis meses en una prisión rusa.
Sospecha que ésta última sufrió violencia sexual pero que ella no parecía confiar enteramente en él.
Las salas de su sección están identificadas por colores, no números.
"Es para no estigmatizar, para deshacernos de la burocracia", dice el psiquiatra.
En la sala "rosa", Klimova se sienta en medio de una multitud de pacientes y se despide con la mano del equipo de AFP.
B.Finley--AMWN