
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos

Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
Un bombardeo israelí dañó este domingo el hospital Al Ahli de Ciudad de Gaza, uno de los pocos establecimientos sanitarios que siguen en funcionamiento en el devastado territorio palestino.
El ejército israelí afirma que golpeó un "centro de mando" del movimiento islamista palestino Hamás que, según él, operaba en el recinto.
Hamás gobierna la Franja de Gaza desde 2007 y desencadenó la guerra tras su sangriento ataque en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Desde el inicio del conflicto, miles de gazatíes encontraron refugio en los hospitales, muchos de los cuales quedaron dañados o fuera de servicio por los bombardeos.
El ataque contra el hospital Al Ahli ocurrió "pocos minutos después de una advertencia del ejército [israelí] que pidió evacuar a los pacientes, los heridos y sus acompañantes", indicó la Defensa Civil palestina.
"El bombardeo destruyó el edificio de cirugía y la estación de producción de oxígeno destinada a las unidades de cuidados intensivos", añadió la agencia de rescatistas.
El hospital dejó de funcionar, afirmó Mounir Al Barsh, un responsable del Ministerio de Salud de Gaza.
Imágenes tomadas por AFP muestran bloques de hormigón y montículos de metal retorcidos dispersos por el lugar. La explosión dejó un gran agujero en el edificio.
"Cuando llegamos a la puerta del hospital, lo bombardearon, hubo una enorme explosión", declaró Naila Imad, una desplazada palestina de 42 años evacuada del hospital.
"Mis hijos y yo estamos en la calle. Hemos sido desplazados más de 20 veces, ya no sabemos adónde ir, el hospital era el último recurso", declaró a la AFP.
Otro bombardeo israelí en Deir al Balah, en el centro de la franja costera, dejó siete muertos, entre ellos seis hermanos, indicó la Defensa Civil.
Después de casi dos meses de tregua, Israel reanudó el 18 de marzo las operaciones aéreas y terrestres sobre el territorio palestino.
Las autoridades de Gaza han denunciado en repetidas ocasiones ataques contra hospitales por parte de Israel, que acusa a Hamás de usar estos recintos con fines militares.
El movimiento islamista denunció "un nuevo crimen de guerra" perpetrado por "una entidad criminal que ha vulnerado todas las leyes, reglas y normas humanitarias, bajo cobertura y con la complicidad de Estados Unidos".
En el comienzo de la guerra, el hospital Al Ahli fue blanco de un ataque que dejó cientos de muertos.
Hamás acusó a Israel, pero el entonces presidente estadounidense, Joe Biden, protegió a su aliado y señaló a la Yihad Islámica, aliado del grupo islamista, por haber lanzado "un cohete fuera de control".
burs/nr/roc/dbh/cjc/sag/es
A.Mahlangu--AMWN