
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

Opioides de síntesis, ARN mensajero: los nuevos retos de la lucha antidopaje
Conocer mejor los opioides de síntesis que salen de laboratorios clandestinos, pero también los ARN mensajero susceptibles de ser utilizados para doparse: Olivier Rabin, director científico de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) detalla los nuevos retos de la lucha antidopaje en una entrevista a varios periodistas, en el marco de un Congreso de la AMA en Lausana.
Pregunta: ¿Cuáles son los retos de la lucha antidopaje para los próximos diez años?
Respuesta: "Hay laboratorios ilegales que producen sustancias, algunas de ellas estimulantes, opioides, canabinoides, que en inglés se llaman NPS (New Psychoactive Substances). Hemos identificado más de 1.000 hasta ahora y pueden llegar al dopaje, y ser utilizadas por los deportistas. Tenemos un papel de vigilancia sobre esas sustancias. Vigilamos también lo que ocurre en internet, en la 'darknet', para ver el tipo de sustancias que podrían ser puestas a disposición, así como en los foros de discusión de los deportistas".
P: ¿Vigilan también lo que se produce legalmente por la industria farmacéutica?
R: "En un horizonte a diez años, las sustancias que están en desarrollo clínico en las carteras de las compañías farmacéuticas son, en un cierto número, los agentes dopantes del mañana. Colaboramos con la industria farmacéutica. Tenemos acuerdos con asociaciones industriales y acuerdos bilaterales con grupos farmacéuticos y de biotecnología, para tener un intercambio privilegiado de informaciones".
P: Hace años que se habla de la perspectiva de dopaje genético, ¿dónde estamos en ese punto?
R: "Hoy, las terapias génicas avanzan mucho. Se habla de edición génica, con una enzima que va a modificar una o dos bases del ADN y así modificar un gen. Son herramientas fantásticas, que salvan ya vidas, pero que suponen también desafíos para nosotros. Pienso en lo que se refiere a la inhibición de la miostatina (que frena el desarrollo muscular). Igualmente, si os inyectan un ARN mensajero de una sustancia dopante, por supuesto, se trata de dopaje. Hay ARN que se puede detectar, sobre todo su efecto. Hemos hablado con los grupos que han desarrollado las vacunas (contra el coronavirus) y nos han dado indicaciones muy útiles y muy precisas. Hay ARN que son ya buscados en los laboratorios antidopaje".
P: ¿Cuál es el balance de la técnica llamada de la sangre secada (toma de una gota de sangre), puesta en marcha en Pekín para los Juegos Olímpicos de Invierno?
R: "Hemos realizado unos 120 controles en Pekín y no hemos tenido resultado positivo a una sustancia. Ha ido bien y eso nos abre la puerta para el futuro".
P: ¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial?
R: "Se está ante una masa de datos que escapa al alcance del cerebro humano. La inteligencia artificial, una vez que ha aprendido qué está ligado al dopaje y qué a deportistas limpios, puede comparar, hacer la selección y realizar correlaciones. La máquina permite ir más rápido y focalizar nuestros recursos limitados en perfiles interesantes".
P: El presupuesto de la AMA dedicado a la investigación ha sido muy reducido desde hace varios años, ¿va a aumentar?
R: "Vamos a recuperar medios. A la espera de que se apruebe el próximo otoño (boreal), deberíamos tener un presupuesto de 4,5 millones de dólares para investigación científica. Había caído a 1,9 millones de dólares. El dinero, en el investigación, es clave y estábamos frenados por esa situación presupuestaria".
P.M.Smith--AMWN