
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes

Nueva Zelanda recibirá a una mujer embarazada que recibió una oferta de refugio de los talibanes
Nueva Zelanda aceptó recibir a una periodista embarazada cuyo ingreso había sido rechazado por las estrictas reglas contra el covid-19 pese a ser neozelandesa, luego de que los talibanes aceptaran darle refugio en Afganistán, lo cual generó fuertes críticas.
La reportera Charlotte Bellis, de 35 años, dijo el martes que volverá a Nueva Zelanda para dar a luz a su hija luego de que el gobierno le concedió un lugar en un sitio estatal de cuarentena.
"Estamos emocionados de volver a casa y estar rodeados de familiares y amigos en un momento tan especial", declaró Bellis en un comunicado, en el que agradeció el apoyo de la población.
El caso de Bellis puso de relieve las dificultades que enfrentan los neozelandeses varados en el exterior por las rígidas normas fronterizas contra el covid-19, y generó presión para que el gobierno de la primera ministra Jacinda Ardern alivie las reglas.
Las fronteras de Nueva Zelanda han estado cerradas gran parte de los últimos dos años para controlar la propagación del coronavirus. Solo hay 800 habitaciones de cuarentena por mes para neozelandeses y extranjeros con visa que deben volver con urgencia.
Bellis trabajaba para la red Al Jazeera en Kabul cuando Afganistán cayó en manos de los talibanes.
Ella se percató de su embarazo cuando estaba en la sede de la empresa en Doha, Catar, donde es ilegal estar embarazada fuera de matrimonio.
Escondió su embarazo mientras se preparaba para regresar a Nueva Zelanda, pero las autoridades le dijeron que no calificaba para un permiso de regreso.
Ante ello, llamó a sus contactos en los talibanes, quienes le dijeron que podría dar a luz en Afganistán.
"Cuando los talibanes te ofrecen refugio seguro, a una mujer soltera y embarazada, sabes que tu situación es complicada", declaró Bellis el sábado al diario New Zealand Herald.
S.Gregor--AMWN