
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

La OPS advierte sobre alza de otros virus en las Américas además de covid-19
Los casos de covid-19 en las Américas aumentaron 10,4% la última semana con respecto a la anterior, pero también se incrementaron las infecciones por otros virus, advirtió el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Nuestros sistemas de salud aún se están recuperando de las interrupciones provocadas por la pandemia, pero ahora enfrentan otro aumento de casos de covid-19, junto con un riesgo creciente de eventos de salud pública actuales, como la viruela del mono, la hepatitis viral y otras infecciones respiratorias", dijo en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.
La semana pasada en el continente americano se reportaron 1.087.390 casos y 4.155 muertes por covid-19, un incremento del 10,4% en el número de contagios y del 14% en los decesos. Sudamérica reportó el mayor aumento de casos (+43,1%) y Centroamérica, el mayor alza de muertes (+21,3%).
La influenza y el virus respiratorio sincitial (VRS) en niños también preocupan a la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Etienne destacó que desde la aparición del nuevo coronavirus en 2020, las infecciones de influenza habían sido "excepcionalmente bajas", pero en 2022 aumentó la circulación del virus de la gripe "y no solo durante la temporada tradicional de gripe".
México y Perú han tenido un mayor número de casos de influenza de lo habitual, y Argentina, Chile y Uruguay informaron más hospitalizaciones debido a la influenza.
Chile, Paraguay, Brasil, Ecuador y República Dominicana también han informado picos repentinos del virus VRS en niños pequeños, que en algunos casos requieren hospitalización.
"Muchos lugares enfrentan la doble amenaza de un posible aumento de la influenza junto con un aumento en los casos de covid-19", dijo Etienne. "Algunos países se enfrentan a una triple amenaza, con la adición de una ola de VRS en niños".
Las mismas medidas de salud pública para protegerse del covid-19 funcionan para prevenir la gripe, recordó, y urgió a vacunarse contra ambos virus.
Además, ante el inicio de la temporada de huracanes, que se pronostica intensa este año, Etienne llamó a los países a revisar las estrategias de salud pública para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos.
- Viruela del mono y hepatitis aguda infantil -
La inusual aparición de casos de viruela del mono, una enfermedad eruptiva relacionada con la viruela que mató a millones de personas antes de ser erradicada en 1980, "merece atención", señaló Etienne.
La OMS dijo el miércoles que desde el 7 de mayo, más de 550 casos fueron confirmados en 30 países fuera de las naciones africanas donde la enfermedad es endémica.
"Por lo que sabemos sobre este virus y su transmisión, el brote debería poder contenerse", dijo Etienne. "Sin embargo, se deben tomar medidas rápidas antes de que el virus se instale en áreas no endémicas".
La OPS está apoyando a los países en vigilancia, pruebas de laboratorio e investigación de casos. También está evaluando el uso y la disponibilidad de vacunas.
"El riesgo para el público en general sigue siendo bajo en este momento, pero debemos estar atentos", enfatizó Etienne.
Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS, señaló que mientras el covid-19 se transmite por el aire, la viruela símica se propaga por contacto directo. Ademas, subrayó que la tasa de letalidad es mucho más baja que por covid-19.
"Incluso no se recomienda vacunaciones masivas", dijo.
Hasta ahora, la mayoría de los casos se han reportado entre hombres que tienen sexo con hombres, aunque según los expertos no hay evidencia de que se transmita sexualmente.
También se ha descubierto que las vacunas para la viruela tienen una eficacia cercana al 85% en la prevención de la viruela del mono, pero escasean.
Por otra parte, siguen reportándose inflamaciones hepáticas infantiles graves en el mundo desde que la OMS fue informada por primera vez el 5 de abril de casos en Escocia.
Al 26 de mayo, la OMS tenía registrados 246 casos probables de hepatitis aguda de origen desconocido en niños en las Américas, la gran mayoría en Estados Unidos (216), pero también en Canadá (10), México (10), Argentina (5) y Panamá (5).
"Seguimos con las investigaciones para determinar la causa", dijo Espinal.
Entre las hipótesis de trabajo está el vínculo entre el coronavirus y el adenovirus.
Espinal desestimó las hipótesis relacionadas con los efectos secundarios de las vacunas anticovid porque la mayoría de los niños afectados no recibieron estas inmunizaciones.
La OMS dijo que evalúa el riesgo a nivel mundial de esta dolencia como "moderado".
O.Norris--AMWN