
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

Milán, capital de la moda y las finanzas, prohíbe el cigarrillo en las calles
En Milán, capital de la alta costura y las finanzas, fumar ya no estará de moda. Desde este 1 de enero, la ciudad prohíbe el cigarrillo en las calles, una primicia en Italia.
Según "el decreto para la calidad del aire" adoptado en 2020 por Milán, "a partir del 1 de enero de 2025, la prohibición de fumar se amplía a todos los espacios públicos, inclusive las calles".
Una prohibición que no alegra a Morgan Ishak, un fumador interrogado por la AFPTV: "La nueva ley es excesiva", dice este plomero de 46 años.
"Estoy de acuerdo en no fumar en el interior, o cerca de una persona mayor o un niño, pero prohibir fumar afuera limita de cierta forma la libertad individual, y para mí eso es exagerado", dijo.
Por el contrario, Stellina Maria Rita Lombardo, milanesa de 56 años que trabaja en un liceo, se mostró "totalmente de acuerdo" con la nueva medida. Ella, que no fuma, considera que hacerlo "crea mucha contaminación, en una época en la que se sufre mucho por el cambio climático".
La normativa, que no incluye los cigarrillos electrónicos, solo tolera una excepción: "Los lugares aislados donde sea posible respetar una distancia de al menos diez metros con las otras personas". Pero en una ciudad tan densa y poblada como Milán es difícil, salvo en plena noche.
En caso de no respetar la prohibición, las personas se exponen a una multa de de entre 40 y 240 euros (41,6 y 249,6 dólares).
En Milán ya estaba prohibido fumar desde 2021 en los espacios verdes públicos (salvo cuando era posible respetar una distancia de seguridad de diez metros), en las áreas de juegos para niños, estaciones de bus y taxi, así como en todas las instalaciones deportivas.
- Uno de cada cinco italianos fuma -
Con frecuencia afectada por tasas de contaminación de partículas finas y óxidos de azote superiores a los estándares recomendados, esta ciudad rodeada por un denso tejido industrial está muy concienciada sobre el combate contra la contaminación del aire, y aun más con miras a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, que organizará en asociación con la estación de esquí de Cortina.
Italia se lanzó desde 1975 en la lucha antitabaco con la prohibición limitada a los transportes públicos.
En 1995, fue ampliada a las administraciones públicas y en 2005 a todos los lugares públicos cerrados.
Casi cada uno de cinco italianos fuma, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (Istat) de 2023. Y el consumo de tabaco provoca 93.000 muertes anuales, según el Ministerio de Salud.
Estas cifras sitúan a Italia por debajo de la media de la Unión Europea (24%). En esta región, el país con menor población fumadora es Suecia (8%) y el que presenta peor índice es Bulgaria (37%).
Y eso que en Italia el precio promedio de un paquete de cigarrillos es de 6 euros (6,24 dólares), la mitad que en Francia, donde uno de cada tres habitantes es fumador.
La medida de Milán se inscribe en un movimiento general tendiente a erradicar el tabaco, como en México, que prohibió en 2022 fumar en algunos barrios del centro histórico.
Entre los países más ambiciosos, el Reino Unido desea convertirse de manera progresiva en un país sin tabaco.
Según un proyecto de ley en curso de adopción, las personas nacidas después de 2009 no podrán comprar legalmente cigarrillos.
Además de esta prohibición generacional, el Reino Unido quiere prohibir fumar en espacios exteriores como áreas de juego y alrededores de escuelas y hospitales.
O.Karlsson--AMWN