
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Presidente argentino viaja a Rusia y China para fortalecer lazos económicos
El presidente argentino, Alberto Fernández, inicia el martes una gira por Rusia y China, dos escenarios políticos críticos en estos días debido a la crisis en Ucrania y al "boicot diplomático" occidental a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, a cuya ceremonia inaugural asistirá.
Fernández se reunirá el 3 de febrero en Moscú con su par ruso, Vladimir Putin, y al día siguiente llegará a China, segundo socio comercial de Argentina detrás de Brasil. Está previsto un encuentro con el presidente, Xi Jinping.
A su regreso, el presidente hará una escala en Barbados, donde en su condición de presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos se reunirá con la primera ministra Mia Motley, para abordar cuestiones de colonización y cambio climático.
Alberto Fernández viaja a Moscú y Pekín después de acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa para refinanciar el préstamo de 44.000 millones de dólares tomado por el gobierno anterior, en 2018. El acuerdo llegó tras intensas negociaciones diplomáticas con Estados Unidos, uno de los cinco principales accionistas del organismo financiero.
- Diplomacia de vacunas -
China y Rusia proveyeron a Argentina sus primeros lotes de vacunas contra el covid-19 (Sinopharm, CanSino y Sputnik V) en 2021. En diciembre pasado, esas tres vacunas representaban casi la mitad de los 100 millones que consiguió el país sudamericano. Hasta la fecha, el 87,3% de los 45 millones de argentinos ya recibió al menos una dosis, el 77,1% dos y el 27,8% tres.
“Hoy vacunas tenemos de todo tipo, pero cuando no existían, las vacunas a Argentina llegaban de Rusia y de China. Estamos muy agradecidos", destacó Fernández.
En abril de 2021, Argentina se convirtió en el primer país en comenzar a producir la vacuna Sputnik V fuera de Rusia, en un laboratorio privado.
El analista Ariel Levaggi le dijo a la AFP que la relación bilateral "atraviesa uno de sus momentos más altos", por la compra argentina de la vacuna Sputnik V, pero Buenos Aires "está en deuda" por sus promesas de construir una central nuclear de tecnología rusa y otras obras de infraestructura, "dejadas de lado por cuestiones financieras o políticas", y eso estará en la agenda de las conversaciones con Putin.
Hace dos meses, en diálogo telefónico, Fernández y Putin acordaron "fortalecer la asociación estratégica y la cooperación en varias esferas", informó el gobierno.
Ambas petroleras estatales -YPF y Gazprom- firmaron en 2015 un acuerdo para operar en el yacimiento no convencional Vaca Muerta, en la Patagonia. En diciembre, Argentina adjudicó la licitación de 70 trenes eléctricos a la empresa rusa TMH, por 864,2 millones de dólares.
- La Franja y la Ruta -
Argentina y China cumplen en febrero 50 años de relaciones diplomáticas, profundizadas con un acuerdo de cooperación suscrito en 2004.
La visita, sin embargo, presenta un costado geopolítico sensible para Fernández, quien junto con Putin será uno de los gobernantes que desafíen el "boicot diplomático" a los venideros Juegos Olímpicos impuesto por Estados Unidos y otros países occidentales que denuncian violaciones a los derechos humanos contra la minoría uigur musulmana.
El intercambio comercial con China fue de 19.837 millones de dólares en 2021, con un déficit de 7.239 millones para Argentina, según el Instituto de Estadísticas.
Este viaje es "una gran oportunidad para hacer más sólidos los lazos y proyectos comerciales comunes", adelantó Fernández.
Desde 2009, Argentina y China renuevan consecutivamente un swap de divisas cuya última revisión llegó a 20.600 millones de dólares y que puede activarse si Buenos Aires necesita fortalecer aún más sus debilitadas reservas internacionales, parte del acuerdo con el FMI.
El analista privado Gustavo Girado explicó a la AFP que "hay tres campos de demanda insatisfecha en Argentina: infraestructura, tecnología y financiamiento, que China ofrece en exceso. Las dos economías son sumamente complementarias. Hay proyectos que están frenados por la situación macroeconómica argentina".
Argentina formalizará su incorporación a la "Nueva Ruta de la Seda" de China, un plan de inversiones globales de Pekín en infraestructura para favorecer el comercio de sus productos, desplegado en América Latina desde 2017, anunció el embajador en Pekín, Sabino Vaca Narvaja.
Xi Jinping, quien visitó Buenos Aires en 2014, expuso el año pasado su intención de lograr "una asociación más estrecha" con Argentina y se mostró “dispuesto" a financiar iniciativas, que incluyen a los campos de energía, transporte y minería.
Ambos países avanzarán en proyectos ya pactados como la construcción de una cuarta central de energía atómica en Argentina por 10.000 millones de dólares y la venta a China de dos reactores de radioisótopos medicinales por 800 millones de dólares.
Otros grandes emprendimientos en marcha son dos represas sobre el río Santa Cruz, en la Patagonia - sur argentino- , financiados por bancos chinos que reclaman nuevos pagos por demoras en la construcción.
Y.Kobayashi--AMWN