
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos

La ley de vacunación austríaca genera miedo a una "sociedad paralela"
Aunque a partir de esta semana la vacunación en Austria será obligatoria por ley, Katharina Teufel-Lieli no piensa ceder a la presión para inocularse.
"Tengo derecho a decidir sobre mi cuerpo (...) a decir simplemente 'no'", asegura esta arpista de 49 años a AFP, acusando al Estado de "totalitarismo", de "rebasar los límites" y "atacar a la gente".
La ley, que entra en vigor el próximo viernes, convierte a Austria en el primer país de la Unión Europea (UE) en el que la vacunación contra el covid-19 será obligatoria, con multas de entre 600 y 3.600 euros (700-4.000 dólares) desde mediados de marzo.
Pero Teufel-Lieli, desde su casa en Neumarkt-am-Wallersee, no lejos de la ciudad de Salzburgo, defiende que la amenaza de multa no la hará cambiar de opinión, asegurando que su salud "no tiene precio".
- "Sociedad paralela" -
Un 60% de los austriacos son favorables a esta nueva ley, que genera un rechazo total en otra parte importante de la población.
Teufel-Lieli es una de las miles de personas que se han manifestado en este país alpino contra la ley y otras medidas que el gobierno ha introducido desde el año anterior para combatir la pandemia.
Bajo estas restricciones, solo las personas vacunadas o recientemente curadas pueden acceder a servicios, restaurantes, hoteles o recintos culturales y deportivos, lo que ha multiplicado las acusaciones de que el gobierno está creando una "sociedad paralela".
Teufel-Lieli asegura que no le importa perderse el ir de restaurantes porque "no sería capaz de disfrutar el café" sabiendo que a otros les niegan el acceso.
Además, indica que ya hay peluqueros dispuestos a atender a los no vacunados o curados y que empiezan a aparecer encuentros privados para tomar un café, organizados especialmente en redes sociales.
"De hecho, ya existe esta comunidad paralela. Ya se está construyendo. Ya está todo", afirma.
Teufel-Lieli, que se define como "apolítica", asegura que se ha encontrado con dificultades desde el mismo comienzo de la pandemia: debido a una alergia, tenía una exención médica para no llevar mascarilla, aunque eso hacía que recibiera insultos al ir a hacer la compra.
"Es increíble cuánta gente me atacaba", afirma. "Ahora hay más comprensión (...) Algunos incluso se disculparon por sus reacciones iniciales".
En casa, muchas discusiones "estresantes" terminaron finalmente por empujar a la familia hacia quienes tenían su posición. Tres de sus seis hijos están vacunados. Dos de ellos tuvieron que "doblarse ante la presión" de sus universidades.
- "Estigma" -
El gobierno defiende que la ley es necesaria para aumentar el porcentaje de vacunados: 72% de los nueve millones de austriacos están totalmente vacunados al día de hoy. Las autoridades también consideran que las restricciones en vigor sirven para combatir el creciente número de contagios.
"Nuestra prioridad principal es mantener las restricciones mínimas y solo por el tiempo absolutamente necesario", dijo recientemente el canciller conservador Karl Nehammer.
Pero la frustración ha llevado a los opositores a crear un nuevo partido el año anterior conocido por su acrónimo MFG, que corresponde a "Pueblo, Libertad, Derechos Fundamentales".
Según un sondeo realizado el pasado diciembre, un 6% de austriacos se inclina por votar este partido, que tiene 23.000 miembros en el país y obtuvo en septiembre tres representantes en el parlamento regional de Alta Austria, de 56 escaños.
"Nos critican por oponernos a la vacunación" pero "queremos tener elección, eso es todo. Y no enfrentarnos a restricciones si la rechazamos", dice a AFP su cofundador Gerhard Poettler, antiguo directivo en el sector sanitario.
Este hombre se preocupa ante "la preocupante evolución" de los últimos tiempos, en que incluso los negocios son llamados a controlar si la gente están vacunada o curada, a veces entregando pulseras para mostrar quién puede entrar a algunos recintos. A veces son otros clientes quienes "delatan" a una persona que no cumple ese requisito ante los responsables del establecimiento.
"Estamos estigmatizando a parte de la población", asegura.
O.M.Souza--AMWN