
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles

Spotify cede ante las críticas de Neil Young y combatirá desinformación sobre covid
Spotify anunció el domingo que comenzará a orientar a los usuarios de podcasts que discuten el covid-19 a información factual sobre la pandemia, tras una disputa que llevó a la leyenda del folk-rock Neil Young a sacar su música de la plataforma.
El presidente y fundador de Spotify, Daniel Ek, dijo en un comunicado que "estamos trabajando para agregar contenido adicional a cualquier podcast que incluya una discusión sobre el covid-19".
"Este nuevo esfuerzo para combatir la desinformación será lanzado en el país y en el mundo en los próximos días", agregó.
Este anuncio ocurre luego de una controversia iniciada por el músico estadounidense-canadiense Young, quien anunció esta semana la salida de su música de la plataforma sueca si ésta no renunciaba a albergar el podcast del controvertido y muy escuchado animador estadounidense Joe Rogan.
Rogan, de 54 años, es acusado de haber desanimado a los jóvenes a vacunarse y promocionar la utilización de un tratamiento no autorizado contra el coronavirus.
El duque y la duquesa de Sussex también expresaron su preocupación por la desinformación en la plataforma de Spotify, pero reafirmaron su compromiso de continuar usándola para difundir sus contenidos.
Ek indicó que "los escuchas serán guiados a nuestro hub dedicado al covid-19, un recurso que da acceso fácil a información factual y actualizada que ha sido compartida por científicos, médicos, académicos y autoridades de salud en todo el mundo".
El "nuevo esfuerzo por combatir la desinformación" saldrá en los próximos días, adelantó.
- Acuerdo millonario -
Rogan, quien tiene un acuerdo de exclusividad de 100 millones de dólares con Spotify, mantuvo su espacio en la plataforma, que comenzó a retirar el catálogo de canciones de Young.
En un video subido a su cuenta de Instagram, Rogan expresó su decepción por que Young y la artista Joni Mitchell hayan retirado su música de Spotify y buscó explicar por qué si podcast ha sido criticado.
Citó dos episodios en particular en los que entrevistó a un cardiólogo y un virólogo quienes trabajaron con la tecnología ARN mensajero, usada en algunas de las vacunas contra el covid-19.
"Ellos tienen una opinión diferente de la narrativa general. Yo quería escuchar su opinión", comentó Rogan.
Insistió en que su interés es "contar la verdad, me interesa encontrar cuál es la verdad y en tener conversaciones interesantes con gente que tiene opiniones diferentes".
También celebró la decisión de Spotify de agregar un aviso de contenido a cualquier episodio relacionado con el coronavirus de un podcast.
Spotify dijo lamentar la decisión de Young pero citó la necesidad de equilibrar "la seguridad de los usuarios con la libertad de los creadores".
Sus nuevas medidas fueron celebradas por organizaciones como la plataforma de videos Rumble, que destacó la "defensa de los creadores" y de "la libertad de palabra".
Pero Young, de 76 años, recibió elogios por su postura contra la desinformación incluso del jefe de la Organización Mundial de la Salud.
A.Malone--AMWN