
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

La amenaza para la salud del cambio climático
El calor extremo, los fenómenos meteorológicos incontrolables y la contaminación suponen una amenaza creciente para la salud de las personas en todo el mundo, causada por el cambio climático, advierten los expertos.
La nueva ronda de negociaciones climáticas de la ONU, la COP29, comienza el lunes en Bakú.
Es casi seguro que este año sea el más cálido registrado hasta la fecha y el mundo sigue emitiendo niveles crecientes de combustibles fósiles que calientan el planeta.
"El cambio climático nos está enfermando, y la acción urgente es una cuestión de vida o muerte", advirtió esta semana la Organización Mundial de la Salud.
- Calor extremo -
El monitor climático de la UE dijo esta semana que es "prácticamente seguro" que 2024 superará al año pasado para convertirse en el año más cálido jamás registrado.
También se espera que sea el primer año con una temperatura más de 1,5 ºC por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.
El proyecto internacional The Lancet Countdown ha identificado 15 maneras en las que el cambio climático afecta la salud, y 10 de ellas han "alcanzado nuevos niveles preocupantes", según el último informe.
El número de personas mayores de 65 años que murieron por el calor aumentó en un 167% desde la década de 1990, solo y ese es solo uno de los récords recientes, indicó el informe.
El calor extremo conlleva numerosos riesgos para la salud, como trastornos renales, accidentes cerebrovasculares, resultados adversos en el embarazo, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, insuficiencia orgánica y, finalmente, la muerte.
Para Jeni Miller, directora ejecutiva de la Alianza Global de Clima y Salud, "este año ha confirmado los crecientes impactos de un clima en calentamiento sobre la salud y el bienestar de las personas".
El calor extremo ha causado 700 muertes y más de 40.000 casos de insolación en India.
En Nigeria, las lluvias "exacerbadas por el clima" causaron el colapso de una presa, matando a 320 personas.
Y 48 de los 50 estados norteamericanos "experimentaron sequías de moderadas a graves", recordó la experta.
España, mientras tanto, aún se está recuperando de la inundación más mortal en una generación, mientras que partes de Estados Unidos y Cuba recogen los escombros después de recientes huracanes.
Se espera que las sequías, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos también afecten a los cultivos globales, lo que llevará a un aumento del hambre en muchas regiones.
- Contaminación del aire -
Casi toda la población mundial —el 99 %— respira aire que supera los niveles de calidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Se ha encontrado que esta contaminación aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón, diabetes y otros problemas de salud, lo que representa una amenaza comparable al tabaco.
Casi siete millones de muertes prematuras al año están relacionadas con la contaminación del aire, según la OMS.
La semana pasada, la segunda ciudad más grande de Pakistán, Lahore, registró un nivel de contaminación del aire 40 veces superior al considerado aceptable por la OMS.
El informe de Lancet Countdown destacó por su parte que las muertes por contaminación del aire relacionada con los combustibles fósiles cayeron en casi un 7% de 2016 a 2021, principalmente debido a los esfuerzos para reducir la contaminación por la quema de carbón.
- Enfermedades infecciosas -
El cambio climático significa que los mosquitos, aves y mamíferos se desplazarán fuera de sus hábitats anteriores, aumentando el riesgo de que puedan propagar enfermedades infecciosas.
El dengue, el chikungunya, el zika, el virus del Nilo Occidental y la malaria son enfermedades transmitidas por mosquitos cuya proliferación podría expandirse en un mundo en calentamiento.
El riesgo de transmisión de uno de los mosquitos que propaga el dengue ha aumentado un 43% en los últimos 60 años, según Lancet Countdown.
Un nuevo récord global de más de cinco millones de casos de dengue se registró el año pasado.
Las tormentas e inundaciones crean agua estancada que es un caldo de cultivo para los mosquitos y también aumentan el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, el tifus y la diarrea.
J.Williams--AMWN