
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Continuismo vs. compromisos de cambio: oficialismo y oposición cierran campañas en Uruguay
Con llamados al continuismo de centroderecha y compromisos de cambio de la izquierda, el oficialista Partido Nacional y el opositor Frente Amplio cerraron el martes sus campañas con miras a las elecciones nacionales del domingo en Uruguay.
Los uruguayos votarán el 27 de octubre para elegir al sucesor del presidente Luis Lacalle Pou y renovar el Parlamento, una contienda que se encamina a un balotaje en noviembre ya que ninguno de los competidores recoge más del 50% de la intención de voto.
Según la última encuesta de la consultora Cifra, divulgada el martes, Yamandú Orsi, delfín del expresidente José "Pepe" Mujica, es el favorito con un 44% de apoyos. Lo sigue con 23% el nacionalista Álvaro Delgado, que para una eventual segunda vuelta cuenta con el respaldo del resto de los partidos de la coalición de gobierno, que suman 43% de adhesiones.
"Vamos a un segundo piso de transformaciones (...) porque este gobierno nos deja un primer piso muy sólido para seguir construyendo el futuro", instó Delgado en el acto final en Las Piedras, a unos 30 km de Montevideo y la misma ciudad donde el entonces candidato Lacalle Pou cerró su campaña en octubre de 2019.
Frente a cerca de un millar de personas y flanqueado por su compañera de fórmula, la exsindicalista Valeria Ripoll, y decenas de dirigentes nacionalistas y figuras del gobierno, Delgado se dirigió a los indecisos, que según Cifra rondan el 8%.
"A esa gente le vamos a pedir que piensen en quién te da certezas, quién te da tranquilidad, quién te da paz, quién te da previsibilidad, quién te asegura tolerancia, libertad y, sobre todo, quién te asegura que el país siga creciendo y desarrollándose", dijo.
"Porque la alternativa es volver al pasado, al peor pasado, al cual ni ustedes ni yo queremos volver", advirtió, en alusión a un eventual triunfo del Frente Amplio, que gobernó de 2005 a 2020.
"Si la coalición republicana es el proyecto político más votado, el próximo domingo 27 empezamos a asegurar la continuidad de este gobierno", arengó Delgado, de 55 años, que cobró notoriedad por la gestión de la pandemia de covid-19.
- "Remontar los sueños" -
Orsi, exintendente del departamento de Canelones, de 57 años, encabezó un multitudinario acto en el céntrico Parque Batlle de Montevideo.
"Jamás puede ser este un tiempo de carnaval, de promesas que después son incumplidas", afirmó al enumerar sus cinco pilares "puntuales" de diálogo, crecimiento económico y estabilidad, protección social, seguridad y transparencia.
"Quiero ser presidente, y voy a ser presidente porque quiero hacerme cargo de cumplir con cada uno de esos cinco compromisos básicos junto al equipo del Frente Amplio", aseguró frente a miles de personas que coreaban su nombre.
"Es hora y es tiempo de remontar los sueños. De demostrar lo que nos une. De hablar con el corazón", proclamó.
Mujica, quien a sus 89 años se recupera de complicaciones de su tratamiento contra un cáncer de esófago, saludó en un breve mensaje por video, ausente en el escenario luego de aparecer sorpresivamente el sábado en el acto final del Movimiento de Participación Popular que lidera dentro del Frente Amplio.
"Desgraciadamente mi estado de salud no me permite acompañarlos, pero mi corazón está con ustedes, como corresponde", dijo. "¡Hasta siempre, compañeros!", añadió, mientras desde el público se escuchaba "¡Viva, Pepe!"
El evento, cargado de momentos festivos, también contó con la actuación del popular músico Rubén Rada, quien ya había participado en el cierre de campaña para las elecciones internas del Frente Amplio.
D.Moore--AMWN