
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU

Expertos apuntan a tratamiento de radioterapia más corto para el cáncer de mama
La esperanza de un tratamiento de radioterapia más corto para las mujeres que sufren de cáncer de mama se abre paso entre los expertos, según un estudio presentado en el principal congreso de oncología mundial.
Tres semanas de radiaciones en lugar de cinco: ese sería el plazo del tratamiento anunciado en el congreso anual de la Esmo, la Sociedad Europea de Oncología Medical, que se celebra este año en Barcelona hasta el martes.
El estudio clínico de fase 3 (para comprobar si un tratamiento nuevo es mejor que uno tradicional) evaluó durante cinco años a 1.265 pacientes y comparó los efectos de una radioterapia estándar de cinco semanas con un nuevo esquema, llamado "hipofraccionado", es decir, reducido a tres semanas.
Todas estas mujeres padecían un cáncer de mama con afectación ganglionar, lo que significa que el tumor ya no estaba localizado, sino que se había propagado a los ganglios linfáticos.
Parte de las pacientes del estudio recibieron dosis un poco más fuertes en cada sesión, pero un calendario reducido de citas en total.
"A partir de estudios anteriores, se sabía que la efectividad de una radioterapia más corta era la misma en el caso de un tumor localizado, pero para las mujeres con afectación ganglionar, no había hasta ahora nada que demostrara que se podía acortar el número de sesiones", explicó a la AFP Sofia Rivera, oncóloga-radioterapeuta, jefa de servicio en el instituto francés Gustave-Roussy, quien presentó el estudio.
Para lograr reducir las sesiones a tres semanas, la dosis de irradiación se aumentó un poco en cada sesión.
"Cuando se trata el pecho, pero también los ganglios, se abordan volúmenes mucho más grandes, que incluyen tejidos sanos como el pulmón, el corazón o el esófago", precisa Sofia Rivera. Por lo tanto, con una dosis más fuerte, se temía un aumento de los efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
- "Mejora en la calidad de vida" -
Los resultados del estudio disiparon este temor.
"Tenemos una tasa de supervivencia global, de supervivencia sin recaída y sin metástasis que es incluso mejor" con esta terapia "hipofraccionada", asegura la oncóloga.
A la vista de estos datos, es muy probable que pronto se proponga también una radioterapia acortada a mujeres con cáncer de mama ganglionar, lo que representa el 30% de los cánceres de mama.
"Eso significará tratamientos menos pesados; nos estamos encaminando claramente hacia una reducción de la carga terapéutica", se entusiasma Sofia Rivera.
Reducir el número de sesiones limitará el número de idas y venidas de las pacientes a su centro de tratamiento.
"Es una mejora en la calidad de vida", celebra la oncóloga. Además, habrá una reducción en las listas de espera, con más rotación en el uso de las máquinas de radioterapia.
Charlotte Coles, oncóloga y profesora en la Universidad de Cambridge, elogió el domingo ese estudio "realmente importante", que debería conducir a aliviar "el agobio para las pacientes" y "reducir los costos de los sistemas de salud".
Este estudio se enmarca en un conjunto de investigaciones que van en la misma dirección.
Un meta-análisis publicado la semana pasada en el British Medical Journal (BMJ), que agrupó ensayos que involucraron a más de 20.000 pacientes, concluyó que la administración de dosis más altas por fracción de radioterapia en un período más corto reducía considerablemente el riesgo de efectos secundarios y mejoraba la calidad de vida.
Para el cáncer de mama, los estudios mostraron primero que tres semanas de radioterapia (15 sesiones) daban resultados tan buenos como cinco semanas (25 sesiones). Otros estudios demostraron luego que cinco sesiones eran tan efectivas como 25 o 15.
El siguiente paso será probar cinco sesiones en una semana para los cánceres de mama con afectación ganglionar. Se están realizando estudios, pero se necesitarán al menos cinco años para obtener los primeros resultados.
D.Cunningha--AMWN