
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU

Un año después del terremoto en Marruecos, los supervivientes siguen atormentados
Un año después del poderoso terremoto que golpeó el sur de Marruecos, Kebira Ait Bellaid no logra superar la pérdida de su hija y sus tres nietos.
"Este terremoto me cambió la vida para siempre", explica a la AFP esta mujer de 52 años, que aún vive en una tienda de campaña, al igual que la mayoría de los habitantes de Tiniskt, un pueblo situado en las montañas, a 70 kilómetros al suroeste de Marrakech.
Esta aldea de casas de barro fue prácticamente arrasada por el sismo del 8 de septiembre de 2023, que causó la muerte unas 3.000 personas y dañó alrededor de 60.000 viviendas en el Alto Atlas.
El trauma causado por esta catástrofe natural, que se cobró 45 vidas en Tiniskt, es palpable en este remoto y difícilmente accesible pueblo de 500 habitantes.
Kebira Ait Bellaid intenta seguir adelante por su esposo y sus hijos "que aún están vivos". Pero escuchar a "Rayan, de 9 años, suplicándome bajo los escombros todavía me atormenta", relata con emoción esta mujer, que desde entonces está bajo el cuidado de un psiquiatra.
"La vida es dura en la tienda de campaña, entre el frío glacial del invierno y el calor sofocante del verano", continúa esta madre de tres hijos, que aún no pudo reconstruir su casa debido a la falta de conformidad de su terreno.
Aunque la mayoría de las familias de Tiniskt recibieron una primera ayuda pública (20.000 dirhams, es decir unos 2.000 dólares), solo una decena de proyectos de reconstrucción fueron iniciados recientemente.
Esta lentitud se debe a la dificultad de acceso a ciertas zonas para llevar a cabo las demoliciones, explica Amine Buih, encargado de la provincia de Al Hauz -de la cual depende Tiniskt- en la agencia pública Al Omrane.
En esta región, la más afectada por el terremoto, se espera reconstruir 24.000 edificaciones. Hasta la fecha se levantaron 1.000, se realizaron más de 9.000 cimientos y se construyeron alrededor de 5.000 estructuras, según Buih.
En Uirgane, un pueblo situado junto a una carretera nacional a 14 kilómetros al noreste de Tiniskt, el ritmo de trabajo es más rápido. Dos casas ya están habitadas, y otras están en proceso de construcción o finalización.
Todas están construidas en hormigón, pero con la obligación de revestir las fachadas con barro.
- Dar vuelta esta página dolorosa -
Brahim Ait Uuarah es uno de los afortunados que logró salir del campamento para damnificados en marzo y mudarse a su nueva vivienda, construida con sus propios recursos antes de recibir la ayuda pública.
"Los seis meses que pasé en una tienda de campaña fueron muy difíciles. Estaba ansioso por poder dar vuelta esta página dolorosa, aunque nada podrá compensar las vidas perdidas", cuenta este conductor de ambulancia, que perdió a su esposa y a un hijo en el terremoto.
En Tiniskt y en otros pueblos se optó por el uso del hormigón en la reconstrucción, en contra de las recomendaciones de arquitectos que abogaban por una construcción tradicional con tierra y piedra.
"El hormigón se impuso porque la gente tiene prejuicios sobre las técnicas tradicionales, pero esta percepción podría haber sido diferente con una mayor sensibilización", lamenta Yasine Ait Si Mhanned, un joven de Tiniskt.
Para Buih la arquitectura tradicional presenta "dificultades en la realización y en la duración de la construcción".
"Es más caro en algunas zonas debido a la necesidad de contar con mano de obra calificada, que es muy escasa", destaca.
El arquitecto Khalil Morad El Ghilali advierte que "la introducción del hormigón en estas regiones es un gran error porque es costoso, no se adapta al entorno y no es fiable".
"Hubo una gran presión por parte de los habitantes y la prioridad fue satisfacerlos", lamentó el arquitecto.
"Un enfoque incorrecto", subraya este profesional que trabaja en la reconstrucción de 70 casas de tierra o piedra, tras descartar 280 proyectos basados en hormigón.
P.Martin--AMWN