
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen

Los Juegos Olímpicos, terreno propicio para terapias cuestionadas
Osteopatía, crioterapia, parches contra el dolor... Los Juegos Olímpicos suponen un escaparate privilegiado para gran número de terapias o productos de eficacia no contrastada científicamente, una oferta que prolifera desde tiempo atrás en el universo del deporte de alto nivel.
"En el deporte hay una gran propaganda de todas las medicinas alternativas: hay mucha demanda por parte de los deportistas", explica para la AFP el neurólogo Didier Bouhassira, reconocido especialista en el dolor.
Mejorar el rendimiento, luchar contra el dolor y el cansancio... Las razones son variadas para explicar esta tendencia, que vuelve a salir a la palestra en cada edición de los Juegos Olímpicos.
Hace ocho años, en los Juegos de Rio, la técnica de las ventosas o 'cupping' tomó una gran relevancia mediática después de que fuese alabada por el nadador Michael Phelps, a pesar de su escasa homologación científica.
En 2024 otra terapia suscita la adhesión de muchos; la crioterapia, que promete ayudar a través del frío a la recuperación de los deportistas tras el esfuerzo, y cuya aplicación más sencilla es un baño de agua fría.
- 600 toneladas de hielo -
Las diferentes federaciones pidieron un total de más de 1.500 toneladas de hielo, según un artículo del British Journal of Sports Medicine, una cantidad muy superior a la oferta disponible, por lo que deberán conformarse con 600 toneladas, lo que supone en todo caso diez veces más que en los Juegos de Tokio en 2021.
Sin embargo, aunque los baños de agua fría han podido demostrarse beneficiosos en casos específicos, como recuperarse de un golpe de calor, "el hielo es a menudo empleado con la idea de lograr beneficios que no han sido probados", argumenta el artículo.
Los autores, que critican el uso rutinario de la crioterapia entre varias sesiones de ejercicios, señalan el impacto medioambiental de la producción y de la conservación de tales cantidades de hielo.
Pero, entre los deportistas, la reina de las terapias alternativas sigue siendo la osteopatía. Omnipresentes en los equipos técnicos de las federaciones, los osteópatas están también integrados en los cuadros de los servicios médicos oficiales de los Juegos, para el seguimiento cotidiano de los deportistas.
- Críticas a la industria farmacéutica -
Pero la osteopatía, que promete el remedio para una vasta gama de disfunciones del organismo gracias a manipulaciones corporales, carece de fundamento científico y numerosos expertos ponen en duda su eficacia.
Un estudio, aparecido en 2021 en el JAMA Internal Medicine, y realizado sobre pacientes con dolor de espalda, comparó la osteopatía con técnicas extravagantes que servían de placebo. La diferencia "no era probablemente significativa en el plano clínico".
Los osteópatas ofrecen sobre todo a los deportistas "bienestar sin propiedad curativa", estima para la AFP Pascale Mathieu, presidenta del gremio de kinesiólogos, mientras numerosos profesionales ocupan las funciones de osteópatas y de kinesiólogos.
"Por lo que realmente lucharé es por impedir que la osteopatía llegue a los hospitales", explica.
- Publicidad, no ciencia -
¿Pero cuál es el problema de promover prácticas de dudosa eficacia, que sin embargo responden a las demandas de los deportistas y les otorgan tranquilidad en medio del estrés de la competición?
Las posturas varían dentro del colectivo médico, con críticas más rotundas cuando se trata de un gran actor de la sanidad el que mantiene un discurso médicamente discutible.
Así, el gigante farmacéutico Sanofi fue criticad por haber alabado los beneficios de un parche antidolor, llamado Initiv, antes de los Juegos Olímpicos.
Sanofi aseguró a la AFP que un estudio clínico sobre ese parche fue "acogido favorablemente por la comunidad científica", pero ese trabajo, realizado sin comparación con un placebo, no convence al doctor Bouhassira.
"Se elogia un producto como milagro, pero nos hallamos ante pura publicidad, y muy lejos de la ciencia", lamenta el neurólogo.
D.Moore--AMWN