
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos

Tren ucraniano traslada pacientes de áreas atacadas a un sitio seguro
En un tren que se alejaba a toda velocidad de la zona de combates en Ucrania, el electricista Evhen Perepelytsia, que estuvo a punto de morir, agradecía que pronto iba a volver a ver a sus hijos.
"Esperamos que lo peor haya pasado, que todo sea mejor después de lo que hemos vivido", expresó el hombre de 30 años tendido en una camilla en el tren.
Fue una de las 48 personas, entre heridos y ancianos, evacuadas el fin de semana del este de Ucrania que llegaron la noche del domingo a Leópolis.
Fue la primera evacuación de esa región desde que un ataque ruso mató a 57 personas el viernes pasado en la estación ferroviaria de Kramatorsk.
Pero era la cuarta evacuación organizada por Médicos Sin Fronteras (MSF) desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
Dentro de uno de los vagones convertidos en sala de hospital, Perepelytsia recordó cómo perdió la pierna en el bombardeo de su ciudad de Hirske, en la región oriental de Lugansk.
Se encontraba afuera y había conversado sobre dejar la casa para estar con sus hijos en el oeste del país, indicó.
"Di un paso al frente y cuando di el segundo, me caí (...) Resultó ser que (la bomba) cayó cerca de mí, golpeó un monumento y un fragmento me arrancó la pierna", contó.
- "Salvamos su vida" -
Sentada a la orilla de su cama, su esposa Yuliya de 29 años dijo que estaba aterrorizada de perderlo.
"Perdió la conciencia dos veces en la unidad de cuidados intensivos", recordó. "No pudimos salvar su pierna pero salvamos su vida".
Los tres hijos de la pareja los esperan en Leópolis con la abuela.
"No vamos a regresar", sostuvo Yuliya.
La ONU señaló que al menos 1.793 civiles han muerto y 2.439 fueron heridos desde el inicio de la invasión, aunque la cifra podría ser mucho más alta.
Más de 10 millones de personas han tenido que dejar sus casas.
Las autoridades ucranianas urgieron en los últimos días a los pobladores del este del país a huir al oeste ante el temor de un fuerte ataque ruso tras sus fracasos en los alrededores de Kiev.
Cuando el tren llegó a Leópolis, médicos cargaron en camillas a los que no podían caminar hasta las ambulancias y ayudaron a otros que iban a pie o en sillas de ruedas a llegar a los autobuses.
En un bus, Praskovya de 77 años se sentó pacientemente con una venda blanca sobre un ojo.
"Me duele el ojo", comentó la anciana de la localidad de Novodruzhesk en Lugansk, quien no reveló su apellido.
"Pero los médicos del tren fueron excelentes", agregó sobre los 13 rescatistas a bordo, en su mayoría ucranianos.
- Viajando de vuelta -
Al frente de ella, Ivan relató que debió esperar dos días en un sótano después de que le dispararon en la calle.
Los vecinos de Popasna, también en Lugansk, lo vendaron lo mejor que pudieron hasta la llegada de los médicos.
En la plataforma, el coordinador del tren hospital de MSF, Jean-Clement Cabrol, recupera la respiración.
El tren había logrado poner a salvo a 48 personas pero muchas más necesitan ayuda, admitió el médico de boina negra.
Semanas atrás, un primer tren viajó a Zaporiyia para recoger a tres familias heridas cuando intentaban huir del puerto asediado de Mariúpol.
Posteriormente, decenas de pacientes, en su mayoría ancianos, fueron sacados de Kramatorsk días antes del mortal ataque ruso a la estación local de tren.
Cabrol comentó la noche del domingo junto a los rieles que otro tren partiría pronto para seguir las evacuaciones mientras sea posible.
"Vamos a regresar esta noche", anunció.
P.Costa--AMWN