
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Blinken presiona en Medio Oriente por una difícil tregua entre Israel y Hamás
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó este miércoles a Medio Oriente para presionar por una tregua en la Franja de Gaza, que pareció alejarse después que Hamás reportara una respuesta "globalmente negativa" de Israel a sus propuestas.
La preocupación internacional crece ante la amenaza de hambruna y el creciente número de víctimas en Gaza, donde los bombardeos israelíes causaron 104 muertos en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamás.
"Estábamos durmiendo cuando oímos una gran explosión. Corrimos hacia la zona devastada y es como si hubiera sido golpeada por un terremoto", explicó a la AFP Mahmud Abu Arar, un desplazado de Rafah, ciudad del extremo sur de Gaza donde se hacinan cerca 1,5 millones de personas.
Cerca de allí, otros palestinos preguntan por sus seres queridos tras los ataques. "Mis padres, mis hijos... Estaba en el trabajo, volví y no los he encontrado. Dios mío", se lamenta uno de ellos.
La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales israelíes.
Un centenar de rehenes fue canjeado por 240 presos palestinos durante una tregua de una semana a fines de noviembre. Israel afirma que 130 siguen cautivos en Gaza, de las cuales 33 habrían muerto.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, con el objetivo de "aniquilar" a Hamás, considerado como una organización terrorista por el Estado hebreo, así como por Estados Unidos y la UE.
Hasta el momento esta operación militar dejó 31.923 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza.
- Blinken en Arabia Saudita -
Los mediadores internacionales -Estados Unidos, Catar y Egipto- tratan de alcanzar una tregua, en vano hasta el momento.
Un dirigente de Hamás en Beirut, Osama Hamdan, declaró el miércoles que la respuesta de Israel a la última propuesta del movimiento islamista es "globalmente negativa" y podría llevar las negociaciones "a un punto muerto".
Hamás propuso la semana pasada una tregua de seis semanas y liberar a 42 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de entre 20 y 50 palestinos por rehén.
También exige la retirada del ejército israelí de Gaza y una mayor entrada de ayuda humanitaria, indicó Hamdan.
En este complicado contexto, Antony Blinken inició su sexta gira por Medio Oriente desde el inicio de la guerra. En su primera etapa, en Arabia Saudita, tiene previsto reunirse con el rey Mohamed bin Salmán. El jueves viajará a Egipto y el viernes a Israel.
Blinken dijo que abordará en sus reuniones "los esfuerzos desplegados para lograr un alto el fuego inmediato que garantice la liberación de todos los rehenes", así como "la intensificación de los esfuerzos internacionales para aumentar la ayuda humanitaria a Gaza".
Estados Unidos, principal aliado de Israel, presiona especialmente a este país para evitar una ofensiva terrestre en Rafah.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que enviaría a Washington una delegación "por pedido del presidente estadounidense Joe Biden", para hablar de esa operación.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, viajará la semana que viene a la capital estadounidense.
- La hambruna en la guerra -
Las oenegés y las agencias de la ONU no dejan de advertir del riesgo inminente de hambruna en la Franja de Gaza, sobre todo en el norte, donde viven más de 300.000 personas.
Blinken reiteró el martes que toda la población de Gaza sufre "niveles severos de inseguridad alimentaria aguda".
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, sostuvo que Israel bloquea la ayuda y eso "podría ser equivalente al uso de la hambruna como método de guerra".
En Ciudad de Gaza, en el norte, una multitud de palestinos trataba el miércoles de conseguir un saco de harina en un punto de distribución de ayuda, informó un corresponsal de la AFP.
Israel impone actualmente un asedio prácticamente total del enclave y controla minuciosamente toda la ayuda que entra, lo que ralentiza el encaminamiento, principalmente desde Egipto.
"Toda la población de Gaza depende actualmente de la ayuda alimentaria, pero más de la mitad de la población vive bajo lo que llamamos un 'nivel de hambre crítica'", declaró Philippe Lazzarini, el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Arabia Saudita anunció el miércoles que donará 40 millones de dólares a esta agencia, que varios países dejaron de financiar después de que Israel la acusara de emplear a personas implicadas directamente en el ataque del 7 de octubre.
O.Norris--AMWN