
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo

Más de 230 millones de mujeres y niñas son sobrevivientes de mutilación genital, según Unicef
Más de 230 millones de niñas y mujeres en todo el mundo son sobrevivientes de la mutilación genital, una cifra que aumentó un 15% desde la última estimación en 2016, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado el jueves.
"En efecto, son malas noticias. Es un gran número, un número que es mayor que nunca", dijo Claudia Coppa, autora principal del informe publicado para que coincidiera con el Día Internacional de la Mujer.
La mutilación genital femenina puede incluir la remoción total o parcial del clítoris, así como de los labios menores, y también la sutura de la apertura vaginal para estrecharla.
Fuente de hemorragias e infecciones fatales, puede tener además consecuencias a largo plazo como problemas de fertilidad, complicaciones para dar a luz, bebés que nacen muertos o relaciones sexuales dolorosas.
África alberga la mayor cantidad de sobrevivientes de mutilación genital femenina con más de 144 millones, por delante de Asia (80 millones) y Oriente Medio (seis millones), según un estudio realizado en 31 países donde esta práctica es común.
El incremento global es provocado en gran medida por el crecimiento de la población en ciertos países, pero el informe destaca el progreso en la reducción de su prevalencia en otros lugares. En Sierra Leona, Etiopía, Burkina Faso y Kenia se registraron fuertes descensos.
Pero en Somalia, 99% de las mujeres entre 15 y 49 años fueron sometidas a la mutilación genital, así como 95% en Guinea, 90% en Yibuti y 89% en Malí.
"También estamos presenciando una tendencia preocupante de que muchas chicas están siendo sometidas a la práctica a edades más tempranas, muchas antes de su quinto cumpleaños", señaló la jefa de Unicef, Catherin Russell, en un comunicado.
"Eso reduce más la ventana para intervenir. Debemos fortalecer los esfuerzos para poner fin a esta práctica dañina".
- "Recuerda el dolor" -
Los avances deben multiplicarse por 27 para erradicar la práctica de aquí a 2030, como se pide en la Agenda de la ONU para el Desarrollo Sostenible.
Pero aunque las percepciones estén evolucionando, la mutilación genital femenina "ha existido desde hace siglos. Cambiar las normas sociales y prácticas que están relaciones con esta norma toma tiempo", recordó Coppa.
"En algunas sociedades, por ejemplo, es considerada un rito de iniciación necesario, en otros contextos es una forma de preservar, por ejemplo, la castidad de las niñas. Es una forma de controlar la sexualidad de las niñas", afirmó.
Las madres pueden personalmente oponerse al procedimiento y "recordar el dolor (...), pero algunas veces el dolor es menor que la vergüenza, es menor que las consecuencias que tendrán que atestiguar, ellas y sus hijas, si no se ajustan a las expectativas", prosiguió.
"No son madres crueles", apuntó. "Tratan de hacer lo que piensan que se espera de ellas y de sus hijas".
Las chicas que no se hayan sometido a esta práctica, por ejemplo, pueden enfrentarse a "repercusiones" como no ser consideradas para el matrimonio.
Unicef sigue impulsando leyes para prohibir la mutilación genital, así como para que se reconozca la importancia de la educación de las niñas en su erradicación.
En cuanto al papel de los hombres y niños, mientras que en algunos países están a favor de la mutilación genital femenina, en otros mujeres y niñas son las que se muestran reacias a abandonar este procedimiento ancestral.
No obstante, los hombres y niños "permanecen callados (...) Y este silencio da la impresión de que hay una aceptación activa de la práctica. Así que todos tienen que tomar una postura", consideró Coppa.
S.F.Warren--AMWN