
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

OPS urge garantizar regreso seguro de los niños a las escuelas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió el miércoles garantizar la reapertura segura de las escuelas al iniciarse el tercer año de la pandemia de covid-19, descartando que para esto sean necesarias altas tasas de vacunación anticovid entre niños.
"Lo primero y más importante que los países pueden intentar hacer por los niños es lograr que regresen a la escuela de manera segura para proteger su bienestar social, mental y físico", señaló en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.
"El aprendizaje virtual no reemplaza ni puede reemplazar la educación presencial", enfatizó.
Etienne destacó que los niños también han sido afectados por la pandemia, aunque no tan visiblemente como los adultos. Y subrayó que millones en las Américas no han retornado a las aulas y enfrentan "la peor crisis educativa" registrada en la región.
"Con cada día que los niños pasan sin ir a la escuela en persona, mayor es la probabilidad de que dejen de asistir y nunca regresen a la escuela, lo que tiene consecuencias para toda la vida", advirtió.
Según las pautas de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de mascarillas, el distanciamiento social y una ventilación adecuada permiten que los niños retornen a los centros educativos de manera segura.
"Las altas tasas de vacunación (anticovid) entre los niños no son un requisito previo para la reapertura de las escuelas", subrayó Etienne.
La OPS dijo que antes de vacunar contra el covid-19 a niños sanos, los países necesitan tener una alta cobertura de inmunización entre quienes corren mayor riesgo de enfermedad y muerte por el virus, como los ancianos y las personas con dolencias preexistentes.
Una vez que los grupos vulnerables estén protegidos, "los países deben considerar los beneficios de vacunar a los niños para reducir aún más la transmisión" del virus, señaló Etienne.
En las Américas, 17 países están vacunando contra el covid-19 a niños: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, dijo que la OMS no aprobó hasta ahora una vacuna contra el covid-19 para niños.
Pero recordó que el grupo de expertos en inmunización que asesora a la OMS recomendó la semana pasada al uso de la vacuna anticovid de Pfizer para niños de entre 5 y 11 años.
- Ómicron y la bola de cristal -
Según cifras de la OPS, la región de las Américas registró en la última semana 8 millones de nuevos contagios de covid-19, el mayor número de casos semanales desde el inicio de la pandemia. También aumentaron las muertes por covid-19, sumando 18.000 en toda la región.
En los últimos siete días, algunos estados de México vieron triplicarse las nuevas infecciones, en tanto en Centroamérica las muertes semanales se incrementaron un 107% con respecto a la semana anterior. En Brasil, los casos crecieron 193%, y hubo contagios especialmente altos también en Haití, Bolivia, Perú y Ecuador.
"A medida que los casos de covid-19 se propagan de manera más activa y más rápida que nunca, está claro que ómicron se ha convertido en la cepa predominante en nuestra región en este momento", dijo Etienne.
Reportada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre, ómicron es la variante más contagiosa detectada desde la aparición del coronavirus a fines de 2019.
Pero generalmente provoca una infección menos grave entre las personas vacunadas, lo cual ha generado esperanzas de que el covid-19 se convierta en una enfermedad endémica, como la gripe.
"No tenemos la bola de cristal. Por lo tanto es demasiado pronto para decir que nos acercamos al final de la pandemia", afirmó Etienne.
Sin embargo, aseguró que están "las herramientas" para controlar la propagación: las vacunas anticovid y las medidas de salud pública (uso de mascarilla, distanciamiento social, ventilación de espacios cerrados y lavado de manos frecuente).
La OPS destacó que Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador y Uruguay ya lograron una cobertura de vacunación del 70%.
Sin embargo, Bahamas, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Surinam no alcanzaron la meta de la OMS de tener 40% de población vacunada para fines de 2021.
A.Rodriguezv--AMWN